Científicos españoles han arrojado nueva luz sobre los complejos efectos del kéfir en la salud, demostrando que este fermentado lácteo influye directamente en la respuesta inmune a nivel intestinal

El Kéfir y la Inmunidad Intestinal | Imágenes creadas con la IA de Google AI Studio

El kéfir es una bebida fermentada similar al yogur líquido, originaria del Cáucaso, que se elabora a partir de la fermentación de gránulos de kéfir, los cuales son una comunidad simbiótica de bacterias y levaduras. Al ser fermentado, contiene una gran cantidad de probióticos que benefician la microbiota intestinal y fortalecen el sistema digestivo. A continuación, veamos cómo interviene en la inmunidad interstinal.

El nuevo estudio, liderado por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), revela que sus efectos son más complejos y variados que los ofrecidos por los probióticos convencionales.

El Kéfir y la Inmunidad Intestinal
El Kéfir y la Inmunidad Intestinal: Más Complejo que los Probióticos Tradicionales

La Variabilidad Microbiana es Clave

La investigación se centró en analizar cómo los kéfires disponibles comercialmente afectan al sistema inmunológico. El hallazgo principal fue que los distintos kéfires comerciales difieren significativamente en su composición microbiana.

  • No Todos son Iguales: A diferencia de muchos probióticos estandarizados, el kéfir es el resultado de una fermentación simbiótica compleja que depende de la mezcla de bacterias y levaduras presentes en los gránulos de kéfir originales.
  • Impacto Inmunológico: Los científicos demostraron que esta variabilidad en la composición microbiana (la cantidad y tipo de microorganismos presentes) influye directamente en la capacidad del kéfir para modular el sistema inmunitario del intestino.

El Kéfir y la Inmunidad Intestinal

Kéfir vs. Probióticos Convencionales

El estudio subraya la diferencia fundamental entre el kéfir y los probióticos que a menudo se venden en cápsulas o suplementos. A continuación, analicemos el siguiente esquema. :

CaracterísticaKéfir (Fermentado)Probióticos Convencionales (Suplemento)
Composición MicrobianaMúltiples cepas de bacterias y levaduras (Simbiótico).Generalmente una o pocas cepas definidas.
Complejidad del EfectoEfectos más complejos en la modulación inmunitaria.Efectos más específicos, centrados en el número de cepas.
Matriz NutricionalRico en metabolitos y otros compuestos generados por la fermentación.Matriz limitada a los microorganismos y excipientes.

Los investigadores del CSIC confirman que los efectos beneficiosos del kéfir no se limitan a la mera repoblación bacteriana, sino a la interacción de toda su comunidad microbiana con las células inmunes del intestino.

Implicaciones para la Salud Intestinal

Este descubrimiento abre la puerta a una aplicación más específica del kéfir, ya que en el futuro podría seleccionarse un tipo particular de kéfir con una composición microbiana conocida para modular el sistema inmune de una persona de manera personalizada, ayudando a controlar condiciones como las alergias o las enfermedades inflamatorias intestinales.

Información relacionada en WebConsultas

Somos A Tu Salud… ¡Salud por todos los medios! ¡Síguenos en nuestras redes sociales!