Gracias a su aroma y su sabor afrutado, el aceite de semilla de uva se utiliza en la maceración de carnes y preparación de vinagretas. También se aprecia en la cosmetología por sus altos niveles de ácido linoleico, un ácido graso Omega-6 que puede mejorar la salud de la piel
Conoce el aceite de semilla de uva, que se extrae tras la trituración de las pepitas que se encuentran dentro del fruto. ¡Sigue leyendo! – Imagen superior de Steve Buissinne en Pixabay
Propiedades del aceite de semilla de uva
Como todo aceite, el derivado de las semillas de uva contiene un 99,9% de grasas. Entre este aceite predominan los ácidos grasos insaturados, siendo mayor la proporción de ácido linoleico (Omega-6) que linolénico (Omega-3).
Asimismo, cuenta con polifenoles con efecto antioxidante, fitoesteroles, tocoferol, carotenoides y muchos otros fitoquimicos más que se asocian a un efecto antiinflamatorio en el organismo. Sin embargo, la mayor parte de los polifenoles antioxidantes se encuentran en los residuos tras el prensado de las semillas para la extracción del aceite.
Por último, debemos decir que no sólo es un aceite con buenas propiedades nutricionales, sino también organolépticas. Tiene un sabor neutro cuando se trata del refinado, y es semejante al vino cuando se trata del aceite de semilla de uva virgen.

Beneficios del aceite
Por su riqueza en antioxidantes el aceite de semilla de uva podría ofrecer grandes beneficios al organismo humano. Desde una reducción del estrés oxidativo ocasionado por ejercicio intenso o enfermedades, hasta mejores defensas por estimular el sistema inmunitario. Sin embargo, in vitro también se ha probado que sus antioxidantes pueden reducir la proliferación de células cancerosas. Esto podría ayudar a prevenir y/o controlar el cáncer acompañado de otros hábitos, tratamientos o recursos por supuesto.
Por otro lado, los polifenoles entre los que destaca el resveratrol, pueden tener efecto antiinflamatorio y esto podría contribuir a una mejor salud metabólica general. Así, este aceite también se ve como un buen alimento para promover el funcionamiento cardiovascular y prevenir patologías asociadas. Incluso, su poder antioxidante podría evitar la oxidación de lípidos en sangre. Así, podría ayudar a prevenir la aterosclerosis.
Beneficios del aceite de uva para la piel
Su alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados estimula el colágeno y la elastina y sus antioxidantes ayudan a neutralizar los radicales libres, responsables del envejecimiento celular. Es ligeramente astringente y está especialmente indicado para el tratamiento de pieles grasa con tendencia acnéica.
Aunque es un aceite que puede utilizarse por todo tipo de pieles, por su capacidad y sus excelentes propiedades sebo reguladoras, en tratamiento faciales el aceite de de uva está especialmente indicado para tratar las pieles mixtas, grasas y acnéicas, es de rápida absorción, no deja sensación grasa y no es comedogénico lo que significa que no obstruye el poro.
Es un aceite ligeramente astringente por lo que da tono y firmeza a la piel y puede usarse en pieles sensibles y congestionadas. Además, este aceite posee una gran cantidad de antioxidante en forma de flavones y polifenoles que actúan de forma excepcional contra el envejecimiento celular y los radicales libres.
En tratamientos corporales o de masaje, por su alto contenido en ácido linoleico, el aceite de pepita de uva es un magnÍfico humectante que deja la piel suave, tersa y nutrida sin dejar sensación grasa. Penetra muy bien en la piel y estimula el sistema circulatorio y linfático, ayuda a liberar toxinas de nuestro cuerpo y favorece la disminución de la celulitis. El gran aporte de antioxidantes le confiere propiedades que ayudan a combatir el envejecimiento celular y ayuda en la cicatrización de heridas.
Presenta una gran fluidez por lo que es ideal para utilizarlo como aceite base para la penetración rápida de los aceites esenciales, sin dejar rastros de grasa. Lo que lo hace muy recomendable para aquellas personas que no les gusta la sensación de untuosidad que dejan otros aceites vegetales.

Cómo usar aceite de semilla de uva en la cocina
Aunque a muchos no le resulta agradable el sabor del aceite de semilla de uva virgen, la realidad es que resulta muy semejante al vino tinto, por lo tanto, si éste es de su agrado el aceite también lo será.
El aceite de semilla de uva refinado tiene sabor neutro, aunque similar perfil de ácidos grasos que la versión sin refinar, pero con menos minerales y polifenoles.
Ambos son muy estables al calor, por lo que pueden usarse en la cocina tal como otros aceites e incluso, para freír, ya que su estructura no se modifica a altas temperaturas y podemos garantizar cierta calidad nutricional en el resultado final.
De lo contrario, podemos emplearlo para aliñar preparaciones, para elaborar pasteles, condimentar u otros procesos culinarios más, en tantos platos como nos apetezca.
Aunque el aceite de semilla de uva es una buena opción, no es la alternativa ideal ni posee propiedades milagrosas, pues sus polifenoles antioxidantes responsables de gran parte de sus beneficios, también podemos obtenerlos de muchos otros alimentos que los contienen.
Fuente: Mejorconsalud
Somos A tu salud… ¡Salud por todos los medios! Síguenos por nuestras redes sociales…