Diabéticos podrían tratarse mediante insulina por vía oral y dejar atrás las inyecciones para controlar los noveles de glucosa en sangre.

Así lo cree un grupo de científicos que ha diseñado píldoras para el tratamiento de la diabetes; una vez que estas fueron empleadas en ratones y babuinos.

Aseguran asimismo que en un par de años o un poco más tomar pastillas para la diabetes será una realidad.

¿Qué ventajas traerá la administración de insulina por vía oral a los diabéticos?

Lo primero que recalca el grupo de científicos de una universidad de Noruega, Ártica UiT, es que la administración oral de insulina suele ser más efectiva. Esto, debido a que trabajaría de manera localizada en las zonas específicas del organismo que requieran la dosis.

Esto no ocurre con las inyecciones para tratar la diabetes porque la sustancia inoculada tienda a diseminarse hacia diferentes partes del cuerpo. Incluso en aquellas áreas que no requieren insulina. Por lo que se generan efectos secundarios en el paciente diabético.

Lea también: ¿Por qué caminar reduce el riesgo de diabetes?

Un método en perfeccionamiento

La nueva píldora de insulina contiene nanoportadores diminutos que encapsulan la insulina. Las partículas son 1/10.000 del ancho de un cabello humano y son tan pequeñas que no pueden ser vistas con un microscopio normal.

Los investigadores han desarrollado una capa protectora para la insulina que la resguarda del ácido estomacal y las enzimas digestivas. Más aun durante su tránsito a través del sistema digestivo, asegurando su llegada segura al hígado.

La administración oral de insulina promete tener menos efectos secundarios

Este enfoque es considerado más práctico y menos invasivo para los pacientes, reduciendo significativamente el riesgo de hipoglucemia y permitiendo una liberación controlada de insulina según las necesidades individuales, a diferencia de las inyecciones que liberan la insulina de una sola vez.

En conclusión la administración de insulina por vía oral que pudiese estar disponible para el 2026 es más precisa, lleva la sustancia donde se requiera, por lo que no se libera cuando los niveles de glucosa del paciente diabético no son elevados.

Fuente: WebConsulta