Cada vez existen más medicamentos, y muchos tienen en su composición el alcanfor. En general, se trata de una sustancia blanquecina, obtenida de árboles propios de la isla de Borneo, en Asia

alcanfor
Árbol de alcanfor – Imagen de Hans en Pixabay

Este compuesto ha sido utilizado desde hace siglos; entre sus usos más comunes está de insecticida, aromatizante y analgésico. Se encuentra en la corteza del árbol Laurus camphora. Aunque se obtiene a partir del aceite de trementina, presentándose en tres formatos: líquido, óleo y crema.

Cuando se aplica, ocurre como con el mentol. Al utilizarlo, se puede sentir una sensación de hormigueo, frío o calor en la zona donde se aplique

El alcanfor ayuda a relajar la musculatura, además de estar incluido en la mayoría de los sprays antiinflamatorios y linimentos para la práctica de los deportes. Estudios de la Universidad de Harvard descubrieron que este elemento hace lvidar los dolores en las rodillas, muñecas, cuello, hombros y espalda.

alcanfor
Aceite de alcanfor – Imagen de Martine Auvray en Pixabay

“Es contrairritante (alivia paradójicamente el dolor, mediante la producción en una zona adyacente de un dolor menos grave para contrarrestar uno más intenso) y rubefaciente (produce una vasodilatación y un aumento del flujo sanguíneo que hipotéticamente se acompaña de un aumento localizado de la temperatura de la piel, lo que puede contribuir a la acción contrairritante)”, refiere la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps).

También tiene grandes beneficios para los hongos en las uñas: Un estudio publciado en el 2011 analizó los efectos del alcanfor sobre los hongos en las uñas de los pies y según explican, esto tiene propiedades antifúngicas; se obuvieron resultados positivos en 15 de los 18 participantes.

alcanfor
Hoja del árbol de alcanfor – Imagen de ll C en Pixabay

Contraindicaciones

Usado en exceso pueden provocar elementos negativos en la salud; por encima del 3 y 11%, límite de aplicación, no es seguro. En ningún momento debe ingerirse; no debe usarse en menores de dos años y con bastante precaución en la infancia.

Con información de WebConsultas

A tu salud…