Hoy, la Corporación Alcohólicos Anónimos de Venezuela celebra 90 años de una trayectoria excepcional. Desde su fundación, esta organización ha transformado innumerables vidas y familias, ofreciendo un camino hacia la recuperación de la adicción al alcohol. Su compromiso y efectividad demuestran la fuerza de un método basado en el apoyo mutuo y la comprensión.

Para entender el impacto de esta institución, conversamos con Johnny Marjan, psicopedagogo, especialista en prevención y adicciones, y vicepresidente de Alcohólicos Anónimos de Venezuela. Él nos comparte la historia, el funcionamiento y la importancia vital de esta corporación que, durante nueve décadas, ha sido un faro de esperanza para quienes buscan liberarse del alcohol.

Imagen de Michal Jarmoluk en Pixabay

Los Orígenes de un Movimiento Transformador

Alcohólicos Anónimos nació del esfuerzo conjunto de dos personas: un médico y un corredor de bolsa. Descubrieron que compartir sus experiencias con el alcohol y apoyarse mutuamente les permitía mantenerse sobrios. El 10 de junio marca la fecha en que el corredor de bolsa, Bill, logró dejar de consumir, consolidando así la fundación de la organización. Desde ese día, la iniciativa se expandió, salvando a incontables individuos y reuniendo a familias fragmentadas por la adicción.

¿Cómo Contactar y el Camino hacia la Recuperación?

A menudo, la búsqueda de ayuda en Alcohólicos Anónimos comienza cuando la persona adicta «toca fondo», perdiendo el control de su vida o experimentando situaciones extremas. Sin embargo, en muchos casos, es un familiar o amigo quien da el primer paso, buscando orientación para un ser querido. El requisito fundamental para ingresar a Alcohólicos Anónimos es el reconocimiento del problema con el alcohol y el deseo genuino de buscar apoyo. Si el adicto no acepta su condición, la organización ofrece herramientas y soporte a los familiares para manejar la situación en casa.

El Proceso de Acompañamiento: Un Día a la Vez

Cuando una persona llega a Alcohólicos Anónimos, el proceso inicial implica sentarse y escuchar las experiencias de otros. A través de estos testimonios, el nuevo miembro desarrolla empatía y, eventualmente, logra reconocer públicamente su propia adicción al alcohol. Este es un paso crucial en el camino hacia la recuperación. El programa promueve la sobriedad “un día a la vez” y garantiza la confidencialidad, un pilar fundamental de su filosofía. La identidad de cada miembro permanece anónima, fomentando un ambiente de confianza y sinceridad.

Alcohol y vacunas: ¿Existe algún riesgo?Lea:

Alcohólicos Anónimos: Un Símbolo de Servicio y Esperanza

La figura del «alcohólico anónimo» trasciende la enfermedad; representa a una persona íntegra y comprometida, dispuesta a extender una mano solidaria a otros que atraviesan la misma lucha. Es un servicio de amor que transforma vidas, replicando la ayuda que ellos mismos recibieron. Para contactar a la Corporación Alcohólicos Anónimos de Venezuela y encontrar el grupo más cercano en cualquier parte del país, puedes buscarlos en Instagram como @alcoholicosanonimosvenezuela.