Las alergias oculares o la conjuntivitis alérgica está entre las primeras causas de ida a consultas médicas. Ya que hay muchos factores causantes de las enfermedades de los ojos, que están en nuestro ambiente, o son sistémicos.

Las alergias por enfermedad sistémica de los ojos y la alergia por factores externos medioambientales, etcétera, son distintos, y requieren tratamientos igualmente distintos. De allí la importancia de identificar el tipo de alergia ocular.

Conversamos al respecto con el doctor Víctor Hernández, especialista en cataratas y glaucoma, sobre cómo tratar e identificar estas alergias y a cuáles profesionales acudir en caso de sus manifestaciones.

¿Qué son las alergias oculares?

Cuando se habla de alergia ocular se debe distinguir entre una alergia sistémica a nivel visual y una alergia causada por algún elemento externo, que podría ser desde un alimento hasta ácaros. Antes estas posibilidades, precisa el oftalmólogo venezolano que, incluso ambas condiciones se pueden presentar en un paciente atópico.

Foto de lil artsy tomada de Pexels

«Son pacientes extremadamente alérgicos. Y presenta dentro de su cuadro alérgico un proceso conjuntival de un proceso ocular. Hablamos de, por ejemplo, una rinoconjuntivitis alérgica»

Hay veces en que el alérgeno solo «actúa a nivel ocular, produciendo allí una reacción localizada«, indicó el especialista en cataratas y glaucoma.

Lea también: Instrucciones para usar lagrimas artificiales para ojos secos

El maquillaje causa alergias oculares

En su experiencia en consulta el Dr. Hernández ha atendido a mujeres alérgicas a un tipo de maquillaje, que precisamente les causa alergia ocular. Y estos casos no son extraños, sino que «es un motivo de consulta bastante frecuente», indicó el experto.

Entre los síntomas observados en mujeres con alergias oculares por uso de un tipo de maquillaje en específico, menciona Hernández los siguientes:

  • Prurito en el área afectada
  • Ojo rojo
  • Molestia a la luz
  • Picazón ocular constante

Factores de riesgo de la conjuntivitis alérgica

No solamente el maquillaje es causante de conjuntivitis alérgica, pues indica el Dr. Hernández que hay una gran variedad de factores que pueden causar alergias oculares.

En el caso de los animales, la gama puede ser amplia, desde los animales domésticos como perros, gatos hasta aves de corral o de otras categorías. «Todo estos pueden desencadenar una alergia ocular», de forma simple, por el contacto del pelo de animal con el ojo.

¿Qué especialista trata las alergias oculares?

Indica el entrevistado que los problemas con los ojos, como las alergias en los ojos, deben ser revisados por un especialista, ya que cuentan con «una serie de equipos que nos permiten ver el globo ocular y sus estructuras», que en este casos es «la lámpara de de endidura».

En el caso de los pacientes con una enfermedad sistémica ocular es vital ir a un oftalmólgo, «para determinar le tratamiento que va a coadyuvar a este paciente».

Explica que en casos que la consulta sea al alergólogo, o al inmunólogo, se corre el riesgo de no mejorar los síntomas de la enfermedad ocular, por lo que será necesario la consulta con más especialistas, siendo el principal el oftamólogo, para tener una solución más adecuada.

¿Cuándo acudir a consulta?

  • Cuando haya lagrimeo anormal
  • Cuando hay inflamación parpebral
  • Enrrojecimiento y prurito

Cuando se presenten estos síntomas pueden ser indicios de infecciones oculares que deben ser tratados en primera instancia por un especialista en la materia, como lo son los oftalmólogos.

A Tu Salud