El aloe vera, conocido por sus múltiples beneficios para la salud, es una planta versátil que se puede consumir de diversas formas. Sin embargo, para maximizar sus propiedades, es importante considerar el momento del día en que se consume.

El mejor momento: en ayunas
Según expertos en nutrición y medicina natural, el mejor momento para consumirlo es por la mañana, en ayunas. Esto se debe a que:
- Mayor absorción de nutrientes: Al consumirlo con el estómago vacío, los nutrientes se absorben de manera más eficiente en el torrente sanguíneo.
- Estimulación del sistema digestivo: Ayuda a limpiar el tracto digestivo, promoviendo una mejor digestión y absorción de nutrientes a lo largo del día.
- Desintoxicación: Tiene propiedades desintoxicantes que ayudan a eliminar toxinas acumuladas durante la noche.
Otras opciones
Si bien el consumo en ayunas es ideal, el aloe vera también se puede consumir en otros momentos del día:
- Antes de las comidas: Consumirlo 30 minutos antes de las comidas puede ayudar a mejorar la digestión y controlar el apetito.
- Después del ejercicio: Puede ayudar a reponer electrolitos y promover la recuperación muscular después del ejercicio.
- Antes de dormir: Algunas personas encuentran beneficioso consumirlo antes de dormir para promover la relajación y mejorar la calidad del sueño.
Lea también: Aguacate: Superalimento diario, ¿qué pasa con nuestro cuerpo?
Cómo consumirlo
El aloe vera se puede consumir de diversas formas:
- Jugo: El jugo es la forma más común de consumo. Se puede comprar jugo de aloe vera puro o preparado en combinación con otros jugos de frutas.
- Pulpa: La pulpa se puede extraer directamente de la hoja y consumir sola o mezclada con otros alimentos.
- Cápsulas o suplementos: Para quienes no disfrutan el sabor, existen cápsulas y suplementos disponibles en el mercado.
Consideraciones importantes
- Calidad del producto: Es importante elegir productos de alta calidad, preferiblemente orgánicos y sin aditivos artificiales.
- Dosis: Se recomienda comenzar con dosis bajas y aumentar gradualmente según la tolerancia individual.
- Contraindicaciones: Puede interactuar con ciertos medicamentos y no se recomienda para mujeres embarazadas o en período de lactancia. Es importante consultar con un médico antes de consumirlo, especialmente si se tienen condiciones de salud preexistentes.
Fuente: glamour
Imagen destacada por: jcomp

30 años. Actualmente tesista de la Licenciatura en Física, mención Física Médica. 9no semestre aprobado. Redactor en mis tiempos libres. ¡Me gusta aprender e innovar en todo! Amante del cine y buen café.