El Día de los Enamorados nos recuerda la importancia del amor en nuestras vidas. Sin embargo, el Dr. Juan Carlos Méndez, especialista en medicina antienvejecimiento, nos invita a reflexionar sobre el amor más fundamental: el amor propio. En esta entrevista, exploramos cómo el cuidado de la salud se convierte en un pilar esencial para una vida plena y relaciones saludables.

«Nadie da de lo que no tiene», afirma el Dr. Méndez. Para amar y cuidar a los demás, primero debemos amarnos y cuidarnos a nosotros mismos. La medicina antienvejecimiento nos ofrece herramientas para cultivar este amor propio, promoviendo un bienestar físico y mental que nos permite vivir plenamente.

Imagen de xxolaxx en Pixabay

Los pilares según la medicina antienvejecimiento

El Dr. Méndez destaca la importancia de satisfacer nuestras necesidades básicas a través del autocuidado. Esto incluye:

  • Alimentación: Optar por alimentos saludables y equilibrados es un acto de amor propio, mientras que la comida procesada y el exceso de alcohol pueden ser formas de autodestrucción.
  • Actividad física: El ejercicio regular no solo beneficia al cuerpo, sino que también libera neurotransmisores que mejoran el estado de ánimo y el bienestar general.
  • Descanso y sueño reparador: Dormir de 6 a 8 horas en un ambiente adecuado es fundamental para la recuperación y el bienestar.
  • Actitud mental y emocional positiva: Cultivar la inteligencia emocional y tomar conciencia de la importancia de la salud son aspectos.
  • Ambiente saludable: Cuidar nuestro entorno, desde nuestro hogar hasta el planeta, es una extensión de nuestro amor propio.

Neurotransmisores y bienestar: la química

El Dr. Méndez menciona la importancia de liberar neurotransmisores como la oxitocina, la dopamina y la serotonina, que están asociados con el bienestar. Estas sustancias químicas influyen en nuestro estado de ánimo, motivación y capacidad para relacionarnos con los demás.

La diferencia entre amor propio y egoísmo

Es crucial distinguir entre amor propio y egoísmo. El amor propio implica cuidarse para poder cuidar a los demás, creando una «reacción en cadena de bienestar general». El egoísmo, por otro lado, se centra exclusivamente en las necesidades propias, sin considerar el bienestar de los demás.

Lea: ¿Dónde encuentro una pareja?

Conclusión:

El amor propio, expresado a través del cuidado de la salud, es un pilar fundamental para una vida plena y relaciones saludables. La medicina antienvejecimiento nos ofrece herramientas para cultivar este amor propio, promoviendo un bienestar integral que nos permite vivir plenamente.