Los casos de aumento de dengue en Latinoamérica se empiezan a dar incluso en países donde su prevalencia era casi inexistente.

La proliferación del dengue en Suramérica es alarmante y según las cifras, los contagios no han cesado desde el 2019.

Para conocer más sobre el dengue, cómo se trasmite, qué podemos hacer y cómo cortar la cadena de transmisión de los contagios, hablamos con el Dr. Manuel E. Figuera, infectólogo, médico internista, presidente de la Sociedad venezolana de infectología, a propósito del Día internacional de la lucha contra el dengue.

El aumento de dengue en la región

Latinoamérica es una región cuyo índice de casos de aumento de dengue suelen mantener en alerta a las autoridades sanitarias de cada país. Y es que los números sobre el contagio por dengue son contundente y claros.

el dengue
Imagen de Pixabay en Pexels

Ene 2019 se reportaron más de un 3.1 millón de casos de dengue en Latinoamérica. Para Figuera esto es una cifra récord, además de alarmante.

Pero además, en el año en curso «llevamos 3.03 millones de casos», superando de forma muy leve los números de contagios del 2019, acotó Figuera.

¿Por qué hay aumento del dengue en Latinoamérica?

Las causas del aumento de dengue en Latinoamérica es mulfactorial. Expresó el experto en infectología que los casos de suceptibilidad ante el dengue en personas que jamás se han contagiado, al igual que la presencia del vector en las localidades, así como la presencia de personas enfermedades de dengue han hecho que prolifere el mosquito.

La prevalencia del dengue en países de sur era inusual, sin embargo en la actualidad esto ha cambiado y países como Argentina manifiestan una presencia inédita del mosquito, al igual que Centroamérica.

Frenar el aumento de dengue con inmunidad

Existen 4 tipos de dengue y cuando las personas se contagian más de una vez por la picadura del moquito adquieren «inmunidad cruzada».

Lea también: Aumento de casos de Covid-19 ¿?

En Venezuela, precisa el Dr. Figuera, hubo un brote de dengue importante, por lo cual se piensa que este tipo de inmunidad cruzada ha favorecido a una cantidad considerable de venezolanos, cosa que no ha pasado en otros países.

¿Cómo saber si es dengue?

Entre los síntomas que señala Figuera están:

  • Fiebre muy alta
  • Dolores musculares
  • Dolor de cabeza
  • Dolor detrás de los ojos

Cuando hay presencia de dengue severo se da el dolor abdominal, vómitos, sangramiento de la nariz y encías. No obstante, explica el especialistas que puede ir acompañado de descenso de presión arterial, y en algunos dados no se dan sangramiento.

A tu Salud