El beriberi es una enfermedad nutricional causada por una deficiencia de tiamina, también conocida como vitamina B1. Esta vitamina es esencial para el metabolismo de la glucosa y el funcionamiento adecuado del sistema nervioso, el corazón y los músculos

Beriberi: causas, consecuencias y cómo evitarlo | Imagen superior de Andrea Piacquadio en Pexels

Sin suficiente tiamina, el cuerpo no puede convertir los carbohidratos en energía de manera eficiente. Esto lleva a una variedad de síntomas que afectan principalmente estos sistemas. La severidad de la enfermedad puede variar dependiendo del grado y la duración de la deficiencia de vitamina B1.

Causas de la Deficiencia de Tiamina

La causa principal del beriberi es una ingesta dietética inadecuada de tiamina. Esto es particularmente común en regiones donde la dieta está basada principalmente en arroz blanco pulido o carbohidratos altamente refinados, ya que el proceso de refinamiento elimina gran parte de la tiamina presente en el grano integral.

Beriberi
Foto de Suki Lee en Pexels

Otras causas pueden incluir el alcoholismo crónico, que dificulta la absorción y el almacenamiento de tiamina, ciertas condiciones médicas que afectan la absorción de nutrientes. Por ejemplo, la enfermedad de Crohn o la cirugía bariátrica y un aumento en la demanda de tiamina debido a condiciones como el hipertiroidismo, el embarazo, la lactancia o la fiebre prolongada.

Consecuencias de la Falta de Tiamina

Las consecuencias del beriberi pueden ser graves y afectan principalmente al sistema cardiovascular y al sistema nervioso. Se clasifica en dos tipos principales: «húmedo» y «seco».

El beriberi húmedo afecta al corazón y al sistema circulatorio. Causa síntomas como dificultad para respirar, hinchazón en las piernas y un ritmo cardíaco acelerado, pudiendo llevar a insuficiencia cardíaca.

El beriberi seco afecta principalmente al sistema nervioso. Provoca síntomas como entumecimiento, debilidad muscular, pérdida de reflejos y, en casos severos, confusión mental y problemas de memoria, llegando incluso al síndrome de Wernicke-Korsakoff, una forma grave de daño cerebral.

Otros Síntomas y Manifestaciones

Además de los síntomas específicos de las formas húmeda y seca, el beriberi puede presentar otros signos y síntomas generales. Estos pueden incluir fatiga, irritabilidad, pérdida de apetito y pérdida de peso. También se pueden observar síntomas neurológicos como movimientos oculares anormales (nistagmo) y dificultad para tragar.

Beriberi
Foto de Kindel Media en Pexels

En los lactantes alimentados por madres con deficiencia de tiamina, el beriberi infantil puede manifestarse de forma aguda con insuficiencia cardíaca repentina, pérdida de la voz (afonía) y ausencia de ciertos reflejos. Es importante destacar que los síntomas pueden variar dependiendo de la edad, la gravedad y la rapidez con la que se desarrolla la deficiencia de tiamina.

Prevención del Beriberi

La prevención del beriberi se centra en asegurar una ingesta adecuada de tiamina a través de la dieta. Esto se logra consumiendo una variedad de alimentos ricos en vitamina B1, como granos integrales, legumbres, nueces, semillas, carne magra y pescado. En regiones donde el arroz blanco es un alimento básico, el consumo de arroz integral o arroz enriquecido con tiamina puede ser una medida preventiva importante.

Beriberi
Foto de Anil Sharma en Pexels

Para las mujeres embarazadas y lactantes, así como para las personas con condiciones médicas que aumentan su riesgo de deficiencia, asegurar una ingesta adecuada de tiamina a través de la dieta o suplementos bajo supervisión médica es crucial. En el caso de personas con alcoholismo crónico, abordar la adicción y asegurar una suplementación de tiamina son medidas esenciales para prevenir el desarrollo del beriberi.

Información adicional en WebConsultas

Somos A tu salud… Salud por todos los medios ¡Síguenos en nuestras redes sociales…!