¿Qué son los betacarotenos?

Cuando hablamos de betacarotenos, nos estamos refiriendo a un grupo de pigmentos vegetales pertenecientes al grupo de los crotenos. Un grupo de flavonoides que sobre todo encontramos en frutas y verduras en los que predominan los colores amarillos, rojos o naranjas

Betacarotenos – Imagen superior de Andrea en Pixabay

El betacaroteno es fuente de vitamina A, esencial para el crecimiento y desarrollo normal del organismo. Así como un elemento fundamental para el funcionamiento de sistema inmunitario y la vista.

Beneficios de los betacarotenos

  • Los betacarotenos podrían disminuir los ataques de asma causados por el ejercicio físico.
  • Reduce el riesgo de adquirir enfermedades del corazón porque sus efectos eliminan el colesterol malo que almacenamos.
  • Una dieta rica en betacarotenos ayuda a proteger la piel de los radicales libres y reduce el riesgo de sufrir quemaduras solares. En definitiva, son excelentes para el cuidado de la piel.
  • Protegen la piel del envejecimiento y evitan la aparición de arrugas.
  • Protegen los ojos de infecciones y cataratas.
  • Aumentan las defensas.
  • La vitamina A mantiene en buen estado la visión, la piel, las mucosas y los huesos.
  • La ingesta de betacarotenos ayuda a prevenir el empeoramiento de artrosis.

Betacarotenos y sus colores

Están distribuidos en diversos alimentos, principalmente como hemos comentado, en frutas y verduras. Depende del color del alimento el tipo de caroteno que tiene:

Imagen de Christine Sponchia en Pixabay
  • Naranja: calabaza, mango o zanahoria, los grandes protagonistas dentro de este grupo.
  • Amarillo anaranjado: piña, mandarina, naranja o melón.
  • Verde: brócoli, espinaca, coles de Bruselas o acelgas.
  • Rojo: tomate, el mayor de los licopenos, sandía y pimiento rojo, entre otros.
  • Azul y rojo oscuro: la remolacha, de la que hemos hablado en contadas ocasiones alabando sus propiedades.
  • Blanco: cebolla, manzana o pera estarían también dentro de este grupo.

Alimentos ricos en betacarotenos

Para nutrirnos de ellos debemos conocer en qué tipo de alimentos está presente este pigmento, pues como hemos referido, lo vemos en verduras, frutas, vegetales de hoja verde y otros.

Zanahorias

De entre la gran parte de alimentos ricos en ello podemos nombrar que es el que más lo contiene. Las zanahorias pueden consumirse tanto crudas como cocidas y hay muchas recetas que podemos hacer donde se incluye este sano alimento que ofrece cantidad de minerales y vitaminas para nuestro organismo.

Betacarotenos
Imagen de svklimkin en Pixabay

Auyama o Calabaza

El alimentos estrella del otoño también es rico en tales pigmentos. Son antioxidantes, protege nuestro sistema cardiovascular y permite una buena función del aparato digestivo, entre muchos otros.

Espinacas

Cuenta con vitamina A, B1, B2, C y K, minerales y muchos otros nutrientes que son perfectamente buenos para nuestra salud. Nos da energía, cuenta con hierro por lo que frena las anemias, ayuda a combatir el sobrepeso y también mejor los problemas digestivos.

Melocotones

No porque sean de color naranja, puesto que entre otras frutas donde está presente el betacaroteno podemos nombrar también el plátano, la naranja, las manzanas o bien el melón. Si no porque también nos da nutrientes para reforzar nuestro organismo.

Betacarotenos
Imagen de Couleur en Pixabay

Qué pasa si se ingiere un exceso de betacaroteno

Lo que mucha gente no sabe es que sobrepasar los niveles de betacarotenos durante un periodo prolongado de tiempo no es nada aconsejable para nuestra salud general, ya que el exceso de vitamina A tendrá una serie de consecuencias. En primer lugar vamos a ver que este exceso afectará a los órganos que sintetizan la vitamina A para su correcto funcionamiento. Con un exceso continuado estaremos poniendo en riesgo nuestra vista, los huesos y hasta el estado general de la piel.

Fuente: CuidatePlus

A tu salud…