El café en cápsulas ha revolucionado la forma en que muchos disfrutan de su taza diaria, ofreciendo conveniencia y rapidez. Sin embargo, la ciencia ha puesto bajo la lupa varios aspectos de este formato. Así, se ha generado un debate sobre si es perjudicial o no para la salud y el medio ambiente.
Café en Cápsulas | Imagen superior de Blue Earth Photo en Pexels
¿Qué Dice la Ciencia sobre el Café en Cápsulas y la Salud?
La preocupación principal en torno a la salud con las cápsulas de café se centra en los materiales de los que están hechas y en la posible presencia de ciertas sustancias químicas.

Materiales de las Cápsulas (Plástico y Aluminio):
Microplásticos y BPA
Muchas cápsulas están hechas de plástico. Algunos estudios han planteado la preocupación de que los plásticos puedan liberar microplásticos o bisfenol A (BPA), un disruptor endocrino, en la bebida caliente. Sin embargo, la mayoría de los estudios científicos indican que, si bien puede haber trazas, las cantidades suelen ser muy bajas y están dentro de los límites de seguridad establecidos por las autoridades sanitarias para el consumo humano. La EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) ha declarado que los niveles de estos compuestos en el café de cápsulas no representan un riesgo real para la salud en las dosis de consumo habitual.
Aluminio
Las cápsulas de aluminio también han generado inquietud. La investigación ha sugerido que el café preparado en cápsulas de aluminio no contiene concentraciones significativamente más altas de aluminio en comparación con otras formas de preparar café. En general, se considera un método de preparación muy seguro. La cantidad de aluminio que podría desprenderse es comparable a la que se encuentra en otros alimentos o envases.
Acrilamida y Furano:
Acrilamida
Este compuesto se forma durante el proceso de tostado del café y de otros alimentos ricos en carbohidratos, como las papas fritas. La acrilamida ha sido clasificada como posible carcinógeno por la OMS. Algunos estudios han sugerido que las cápsulas de café podrían tener concentraciones ligeramente más altas de acrilamida debido a los procesos industriales. No obstante, los niveles encontrados suelen estar por debajo de los umbrales considerados de riesgo significativo para la salud con un consumo moderado.
Furano
Es otro compuesto volátil que se forma durante el tostado del café. Se ha encontrado que los niveles de furano pueden ser más altos en el café de cápsulas debido a que están selladas herméticamente, lo que lo «atrapa». Sin embargo, al igual que con la acrilamida, los estudios indican que para que los niveles de furano en el café de cápsulas alcancen cantidades alarmantes, una persona tendría que consumir un número excesivamente alto de tazas al día (más de 20 expresos, por ejemplo). Eso no es un consumo habitual.
Calidad del Café y Aditivos:
La calidad del café dentro de las cápsulas puede variar mucho entre marcas. Algunas cápsulas contienen café 100% molido de buena calidad, mientras que otras pueden incluir mezclas de menor calidad. En el caso de variedades con sabor, podrían contener azúcares añadidos, saborizantes artificiales o conservantes. Es crucial leer la etiqueta para saber qué se está consumiendo. Optar por cápsulas que contengan solo café molido y añadir leche o azúcar por separado es la opción más segura.
Higiene de la Máquina
Si la cafetera de cápsulas no se limpia regularmente, puede acumular moho y bacterias en el depósito de agua o en las boquillas, lo que sí podría ser un riesgo para la salud, independientemente de la cápsula.
En general, la mayoría de los estudios científicos sugieren que el consumo moderado de café en cápsulas no representa un riesgo significativo para la salud en términos de toxicidad por materiales o compuestos químicos, siempre y cuando se elijan cápsulas de café puro y se mantenga una buena higiene de la cafetera. Los beneficios generales del café (antioxidantes, mejora cognitiva) se mantienen.
El Impacto Ambiental: La Principal Preocupación

Donde la ciencia y el consenso general sí muestran una clara preocupación con las cápsulas de café es en su impacto ambiental.
- Generación de Residuos: Cada año se consumen y desechan miles de millones de cápsulas de café en todo el mundo. La mayoría de estas cápsulas están hechas de una combinación de plástico y aluminio, materiales que son difíciles de separar y reciclar en los sistemas de reciclaje convencionales.
- Lento Tiempo de Degradación: Las cápsulas no biodegradables pueden tardar entre 100 y 500 años en degradarse, contribuyendo a la acumulación de residuos en vertederos.
- Consumo de Recursos en Fabricación: La producción de estas cápsulas requiere un consumo significativo de energía y recursos naturales, aumentando la huella de carbono de la industria del café.
- Dificultad de Reciclaje: Aunque algunas marcas han implementado programas de reciclaje específicos o han desarrollado cápsulas «compostables» o «biodegradables», la realidad es que el reciclaje efectivo de estas cápsulas es un desafío logístico y muchos consumidores no las desechan correctamente. A menudo, las cápsulas compostables requieren condiciones de compostaje industrial que no están disponibles en todos los hogares.
Conclusión
Desde una perspectiva de salud, la ciencia actual sugiere que el consumo de café en cápsulas, en cantidades moderadas, no es inherentemente perjudicial. Los riesgos asociados a los materiales o a ciertos compuestos son bajos si se eligen bien las cápsulas (café 100% puro) y se mantiene la higiene. El café en sí mismo, en general, tiene más beneficios que riesgos para la salud de la mayoría de los adultos.

Sin embargo, desde una perspectiva de sostenibilidad y medio ambiente, el impacto de las cápsulas de café es considerable. Esa es la crítica más sólida y respaldada por la evidencia. Si la conveniencia de las cápsulas es una prioridad, optar por aquellas hechas de materiales más sostenibles (si el sistema de reciclaje local lo permite), o utilizar cápsulas reutilizables recargables con café molido, puede ser una mejor opción para mitigar el impacto ambiental.
Información relacionada en WebConsultas
Somos A tu salud… Salud por todos los medios ¡Síguenos por nuestras redes sociales…!