En el marco del Mes Azul y el movimiento Movember, es fundamental hablar sobre la detección oportuna y la pesquisa masculina del cáncer de próstata. Queremos enfatizar que, cuando el diagnóstico es temprano, se le gana la batalla a esta enfermedad.
Para ello, conversamos con el Dr. Jorge Moanack, urólogo especialista en próstata, cálculos y difusión eréctil. El especialista inicia felicitando el esfuerzo de comunicación en salud, pues asegura que esta labor es clave para motivar a los hombres a acudir a la consulta. Recuerda que el cáncer de próstata es una «enfermedad familiar», ya que sus efectos a largo plazo afectan a todo el entorno del paciente.

Imagen de Owachigiu David en Pixabay
¿Por qué la detección temprana es crucial?
Es vital que comprendas que el cáncer de próstata es una enfermedad absolutamente curable. Sin embargo, su curación solo es posible cuando se detecta en sus etapas iniciales. El problema, como señala el Dr. Moanack, es que en este momento el cáncer no produce síntomas.
La frase clásica de los pacientes, «no voy porque no me siento nada», es precisamente el argumento que debes combatir. Si esperas a tener síntomas, ya no estarás haciendo prevención, sino enfrentando un problema que puede dejar secuelas. Recuerda: la medicina busca dar salud con calidad de vida.
Protocolos de revisión y la edad de inicio
Debes saber que los chequeos urológicos continuos no son necesarios antes de los 40 o 45 años, a menos que tengas síntomas. La excepción son las mujeres, quienes sí requieren chequeos ginecológicos anuales desde edades más tempranas.
Según el consenso de la Sociedad Venezolana de Urología, la edad de corte para iniciar la pesquisa es a partir de los 45 años. Esto se estableció por la alta incidencia en personas con ascendencia afroamericana y por el mestizaje predominante.
A partir de los 45 años, tengas o no síntomas o antecedentes familiares, debes comenzar tu chequeo. La próstata es el órgano a vigilar porque es la enfermedad silente, más frecuente y que más mata a hombres.
Lea: Cáncer testicular | Diagnóstico y tratamiento
La prevención es fundamental
El urólogo subraya que una buena consulta no se limita a chequear la próstata; el médico debe verte como un ser humano integral. Revisa riñón, vejiga, tensión y hasta el perfil de sangre, actuando muchas veces como tu médico de cabecera.
La prevención es como el mantenimiento de un carro: no esperas a que esté botando humo negro para revisarlo. Debes cuidarte antes, ya que la expectativa de vida ha aumentado significativamente. La prevención debe iniciar incluso desde los 30 años de edad. Si tienes una vida con hábitos nocivos (fumas, bebes, no haces ejercicio), tu chequeo debe ser más regular.

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación.

