Una alimentación equilibrada y sana fortalece el sistema inmune, por ello, llevar unos hábitos saludables, especialmente a la hora de las comidas y ser fuertes de voluntad para controlar el picoteo entre horas de la comida
Conoce cómo debemos alimentarnos para establecer una nutrición sana y equilibrada, que favorezca un buen estado de salud.
¡Sigue leyendo! – Imagen superior de PublicDomainPictures en Pixabay
Mantener una dieta equilibrada no es simplemente un tema de calorías, sino que de la formación de distintos hábitos, que contemplan horarios adecuados, una buena hidratación, y la ingesta de variados alimentos en las porciones correctas.
La recomendación es evitar los alimentos precocinados y preparar platos naturales. Que destaquen el gran valor de las frutas y las verduras, además de las legumbres, que nos ayuden en nuestro día a día.

¿Qué debemos hacer?
Consume al menos cuatro raciones de frutas y verduras al día. Estos alimentos aportan micronutrientes muy importantes para nuestro cuerpo; como fibra, vitaminas y minerales, los cuales son necesarios para llevar a cabo todas las funciones de nuestro cuerpo y conservar nuestra salud. Incorpóralas enteras y de preferencia crudas; o en guisos y guarniciones, entre otras.
Aprovecha todos los ingredientes que tengas en casa y trata de reducir los desperdicios. Cocinar al horno, a la plancha o al vapor, son las mejores y más saludables maneras de hacer nuestras comidas. Se trata de técnicas rápidas, sencillas y que no alteran de forma considerable las propiedades nutricionales de los alimentos. Al contrario, evita las frituras, los rebozados o las salsas muy calóricas.
Debemos evitar el consumo de alimentos fritos: tal vez éstos te parezcan muy apetecibles; sin embargo, son muy dañinos, ya que las grasas que contienen están oxidadas, lo que puede contribuir a un incremento de altos niveles del llamado colesterol malo.

La importancia de los horarios
Llevar una de alimentación donde se respeten los horarios es de gran relevancia, ya que se evitan períodos de hambre, que tienen como consecuencia un consumo de grandes cantidades de comida. La recomendación es asegurarnos de comer cada tres o cuatro horas, en porciones que no sobrepasen los requerimientos de la persona. Consumir alimentos en los tiempos de comida recomendados, mantiene trabajando de manera continua el metabolismo; lo que contribuye a un funcionamiento activo del organismo, por la utilización de calorías y nutrientes aportados, y sostener así, niveles estables de glicemia y colesterol.
Siempre agua
Los nutricionistas aconsejan beber agua. Desaconsejan los zumos y refrescos azucarados o edulcorados, así como bebidas alcohólicas.

Trata de evitar…
Principalmente de azúcares o grasas, cuyo aporte de nutrientes son nulos. Productos de pastelería, golosinas, bebidas azucaradas y frituras, entre otros. También es mejor evitar snacks salados: patatas fritas, mix de frutos secos fritos, con azúcares añadidos.
Si no se respetan los horarios, el aporte calórico es excesivo, los “picoteos” son constantes y hay una selección inadecuada de los alimentos, se puede derivar en un estado de sobrepeso u obesidad.
Recomendaciones
Para establecer una alimentación sana y equilibrada, que favorezca un buen estado de salud, los nutricionistas recomiendan:
- Establecer horarios de alimentación, comiendo cada 3 a 4 horas y respetando los tiempos de comida desayuno – merienda – almuerzo- merienda–cena).
- Seleccionar los alimentos a consumir. Mantener una dieta completa y suficiente, que contenga todos los grupos de alimentos y favorezca el consumo de frutas, verduras, carnes y lácteos bajos en grasa, leguminosas y cereales integrales.
- Consumir cuatro porciones de frutas y dos de verduras al día, de distintos colores, por su contenido de vitaminas y fibra.
- Consumir dos a tres veces por semana cárneos bajos en grasas. No incluir embutidos.
- Disminuir las porciones de cereales a ¾ de taza por tiempo de comida y seleccionar los que sean integrales.

- Evitar los picoteos e incluir un puño de frutos secos en las colaciones, por su contenido de ácidos grasos, minerales y fibras.
- Incluir lácteos bajos en grasa en la alimentación, consumiendo tres porciones diarias
- A la hora de cocinar alimentos, preferir métodos de cocción más saludables como preparaciones al vapor, plancha y horno. Evitar las frituras por su alto aporte calórico y falta de nutrientes.
- Mantener adecuada ingesta de agua (6-8 vasos diarios), debido a que interviene en todos los procesos metabólicos del organismo.
- Realizar actividad física mínimo 30 minutos, tres veces por semana.
Con información de: Okidiario.com