La pérdida de masa muscular, conocida como sarcopenia, es un proceso natural del envejecimiento. Sin embargo, esto no significa que debamos resignarnos a ver cómo nuestros músculos se debilitan.
Con un enfoque adecuado en el ejercicio y la nutrición, podemos ralentizar y hasta revertir este proceso, disfrutando de una vida más activa y saludable durante más tiempo.

¿Por qué es importante mantener la masa muscular?
- Mayor fuerza y equilibrio: Los músculos fuertes nos permiten realizar nuestras actividades diarias con mayor facilidad y reducen el riesgo de caídas y fracturas.
- Metabolismo acelerado: El músculo es un tejido metabólicamente activo. Cuanta más masa muscular tengamos, más calorías quemamos, incluso en reposo.
- Mejor salud ósea: El ejercicio de fuerza ayuda a fortalecer los huesos y prevenir la osteoporosis.
- Mejor salud cardiovascular: La actividad física regular mejora la función cardíaca y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Mayor independencia: Al mantener nuestros músculos fuertes, podemos mantener nuestra independencia durante más tiempo y retrasar la necesidad de asistencia.
Estrategias para mantener la masa muscular
Ejercicio de fuerza regular:
- ¿Qué tipo de ejercicio?: Levantamiento de pesas, ejercicios con bandas de resistencia, calistenia (flexiones, sentadillas, etc.) y ejercicios funcionales (como cargar la compra o subir escaleras) son excelentes opciones.
- ¿Con qué frecuencia?: Se recomienda entrenar todos los grupos musculares al menos dos veces por semana.
- ¿Cómo empezar?: Si eres nuevo en el ejercicio de fuerza, consulta a un profesional de la salud o a un entrenador personal para diseñar un programa adecuado a tus necesidades y capacidades.
Nutrición adecuada:
- Proteínas: Son esenciales para la construcción y reparación muscular. Incluye en tu dieta alimentos como carne magra, pescado, aves, huevos, legumbres, frutos secos y semillas.
- Otros nutrientes: No te olvides de consumir una variedad de alimentos ricos en vitaminas, minerales y carbohidratos complejos para mantener una buena salud en general.
- Suplementos: En algunos casos, los suplementos de proteína o creatina pueden ser beneficiosos, pero siempre consulta a un profesional de la salud antes de tomarlos.
Lea también: El mejor estiramiento para movilizar zonas acortadas: World’s Greatest Stretch
Descanso suficiente:
El sueño es fundamental para la recuperación muscular. Asegúrate de dormir las horas suficientes cada noche para que tu cuerpo pueda reparar y reconstruir los tejidos.
Hidratación:
Bebe suficiente agua a lo largo del día para mantener tus músculos hidratados y funcionar correctamente.
Atención médica:
Consulta a tu médico regularmente para controlar tu salud y descartar cualquier condición médica que pueda afectar tu masa muscular.
Consejos adicionales
- Varía tus entrenamientos: Para evitar el estancamiento, cambia tu rutina de ejercicios cada pocas semanas.
- Escucha a tu cuerpo: Si sientes dolor, descansa.
- Sé constante: La clave para obtener resultados duraderos es la constancia.
- Busca apoyo: Entrena con un amigo o únete a un grupo de ejercicio para mantenerte motivado.
Recuerda que nunca es demasiado tarde para empezar a cuidar de tus músculos. Al incorporar estos hábitos en tu vida diaria, podrás disfrutar de una vida más saludable y activa durante muchos años.
Fuente: vitonica
Imagen destacada por: freepik

30 años. Actualmente tesista de la Licenciatura en Física, mención Física Médica. 9no semestre aprobado. Redactor en mis tiempos libres. ¡Me gusta aprender e innovar en todo! Amante del cine y buen café.