El doctor Alcides Rincón, médico cirujano, especialista en neurocirugía nos describe un nuevo procedimiento para tratar las hernias discales que disminuye la estancia del paciente dentro del recinto hospitalario. Con esto se reducen los riesgos de contaminación y se acelera el proceso de recuperación.
Las hernias discales se han tratado quirúrgicamente desde hace años con técnicas profundamente invasivas de cirugía abierta, pero actualmente los neurocirujanos han incorporado una técnica denominada «endoscopía de columna».
En otros países como Colombia, la endoscopía de columna se ha utilizado para tratar diversas patologías por ser mínimamente invasiva. Este procedimiento no es nuevo, pero hay pocos centros de formación para profesionales venezolanos.

¿Cómo funciona la cirugía endoscópica para tratar hernias discales?
La cirugía endoscópica funciona como se maneja para patologías de abdomen. Son heridas mínimas, de un procedimiento mínimamente invasivo, a través del cual se puede extraer una hernia discal con la misma efectividad de una cirugía abierta.
Aunque es una técnica que ya se ha utilizado, en Venezuela no es muy común pero debemos trabajar en desarrollar este procedimiento en el país.
Como señala el doctor Rincón, este procedimiento puede resultar eficiente incluso para tratar los tumores y las hidrocefalias de manera más rápida y eficiente.
Lea también: Cirugía mínimamente invasiva con la artroscopia por Francis Lugo
Cirugía tradicional vs cirugía endoscópica
En principio, es necesario considerar que la solución al problema de salud será el mismo, la diferencia radica en el proceso de recuperación dado que la cirugía endoscópica permite que el paciente abandone el recinto hospitalario 4 horas después.
De hecho, admite el especialista que pocos días después podrá retomar sus actividades de rutina, podrá caminar y entrenar unas pocas semanas después de la cirugía.
El período de convalecencia se disminuye considerablemente y una vez que el paciente es operado puede dirigirse 4 horas después a su hogar sin complicaciones.
El futuro de la medicina
Tal como advierte el doctor Alcides Rincón este es el futuro para tratar las hernias discales de manera menos invasiva para el paciente, la solución se alcanza de manera rápida y se reduce la complejidad de la intervención,
El futuro de la medicina es invadir lo menos posible al paciente y tratar con estos procedimientos la mayoría de las afecciones.
En un futuro será innecesario abrir grandes extensiones del cuerpo del paciente con cirugías abiertas.
También, se percibe como una ganancia el hecho de que los costos se reducen considerablemente porque el paciente disminuye su estancia en el hospital. El costo se iguala al de cualquier operación por laparoscopia.
Fuente:

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación. Considera que lo más importante de su profesión es la posibilidad de transformar nuestro pensamiento a partir de lo que leemos o escribimos.