Hacer gimnasia es una actividad física que aporta numerosos beneficios para la salud y el bienestar de las personas mayores. Sin embargo, no siempre es fácil empezar a practicarla, sobre todo si no se tiene el hábito o se padece alguna enfermedad.

Por eso, es importante seguir algunos consejos y precauciones para evitar lesiones y disfrutar al máximo de esta disciplina.

gimnasia 2
Foto referencial – Imagen de Freepik

Antes de empezar: consulta con tu médico

El primer paso para empezar a hacer gimnasia a partir de los 60 años es consultar con tu médico. Él o ella podrá evaluar tu estado de salud y decirte si hay alguna contraindicación o limitación para hacer ejercicio.

También podrá recomendarte el tipo y la intensidad de ejercicio más adecuados para ti según tu edad, condición física y objetivos. Además, podrá hacerte algunas pruebas, como la del esfuerzo, para conocer tu capacidad cardiovascular y tu frecuencia cardíaca máxima.

Empieza poco a poco: adapta el ejercicio a tu nivel

No pretendas hacer demasiado desde el primer día. Es mejor ir aumentando la duración, la frecuencia y la intensidad de los ejercicios de forma progresiva y adaptada a tu nivel. Así evitarás el sobreentrenamiento, el agotamiento y las posibles lesiones.

Una buena forma de empezar es hacer 10 minutos de ejercicio al día, divididos en tres partes, y luego ir incrementando el tiempo y la dificultad según te sientas cómodo. Recuerda que lo importante es la calidad, no la cantidad, y que debes respetar los tiempos de descanso y recuperación.

Lea también: Zapato acuático Hydro Sport para mujer de la marca Ryka

Calienta y estira: prepara y relaja tu cuerpo

Antes y después de cada sesión de gimnasia, dedica unos minutos a calentar y a estirar los músculos y las articulaciones. El calentamiento te ayudará a preparar el cuerpo para el ejercicio, a mejorar la circulación y a prevenir las lesiones. El estiramiento te ayudará a relajar los músculos, a mejorar la flexibilidad y a prevenir el dolor y la rigidez.

Puedes hacer ejercicios de movilidad articular, como rotaciones de cuello, hombros, cintura, caderas, rodillas y tobillos, y ejercicios de estiramiento de todos los grupos musculares, especialmente los de la espalda, las piernas y los hombros.

Hidrátate y aliméntate bien: cuida tu hidratación y tu nutrición

Bebe agua antes, durante y después de hacer gimnasia para mantener una buena hidratación y evitar la deshidratación, el cansancio y los calambres. También es importante que lleves una alimentación equilibrada y variada, que te aporte los nutrientes y la energía necesarios para el ejercicio.

Evita las comidas copiosas y pesadas antes y después de hacer gimnasia, y opta por alimentos ligeros y de fácil digestión. Incluye en tu dieta alimentos ricos en proteínas, como carnes, pescados, huevos, lácteos, legumbres y frutos secos, para mantener y aumentar tu masa muscular.

También consume alimentos ricos en calcio, como leche, yogur, queso, sardinas, almendras y brócoli, para fortalecer tus huesos. Y no te olvides de las frutas, las verduras, los cereales integrales y las grasas saludables, como el aceite de oliva, el aguacate y los frutos secos, para obtener vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes.

Escucha a tu cuerpo: respeta tus límites y tu ritmo

Presta atención a las señales que te envía tu cuerpo durante y después de hacer gimnasia. Si sientes algún dolor, molestia, mareo, náusea, palpitación o dificultad para respirar, detén el ejercicio y consulta con tu médico. No fuerces ni exijas más de lo que puedes dar. Respeta tus límites y tu ritmo.

También es importante que disfrutes de la actividad que haces y que te diviertas. Elige un ejercicio que te guste y te motive, y si puedes, hazlo en compañía de otras personas. Así, además de mejorar tu salud física, mejorarás tu salud mental y emocional.

Espero que estos consejos te hayan sido útiles, recuerda que nunca es tarde para cuidar tu cuerpo y tu mente, y que hacer ejercicio te aportará muchos beneficios para tu salud y tu bienestar. ¡Mucho ánimo y a disfrutar!

Fuente: webconsultas

Imagen destacada por: karlyukav