Las infecciones alimentarias por consumir huevos crudos contaminados se redujeron significativamente en las últimas décadas, gracias al refuerzo de las medidas de seguridad, pero es difícil llegar a una situación de riesgo cero; evitar su consumo es necesario, ya que solo así no hay riesgo de ingerir bacterias patógenas
Quien no quiera arriesgarse, las recetas que se elaboran con huevo crudo como la mayonesa y algunos postres, quedan descartadas. Si no quieren renunciar al sabor de la mayonesa casera, debes extremar las medidas de higiene y para mayor seguridad, debes pasteurizar los huevos en casa.
Lee también: El sobrepeso y su vinculación a los problemas en los pies
El principal patógeno es la Salmonella, causante de la salmonelosis, una gastroenteritis que puede ser grave, sobre todo en personas vulnerables. Ocasiona diarrea, vómitos y fiebre.
Expertos señalan que no es recomendable hacer recetas con huevos crudos en casa, porque hay gente que termina sufriendo las consecuencias.

La proporción de huevos contaminados ha disminuido en los últimos años, gracias a los controles sanitarios en la gran mayoría de las granjas avícolas, así como la vacunación en las gallinas. Igualmente, se siguen produciendo casos de infección que llevan a las gallinas a contaminar la cáscara de los huevos al ponerlos.
Consejos para evitar las infecciones por consumir huevos crudos
Conserva los huevos en la nevera
Mientras más fresco, mejor
Comprueba que la cáscara no esté rota
Lava la cáscara
No rompas el huevo en el mismo recipiente
Consúmelo al momento, no lo dejes más de dos horas fuera de la nevera
Unas gotas de limón o vinagre para bajar el pH y reducir el riesgo de infección
Si crees haber sido víctima de una infección, no puedes dudar ni un segundo y debes acudir a tu médico de confianza, para iniciar el tratamiento y evitar ser víctima de esta, que puede llegar a ser mortal si no tiene su debido tratamiento.