Coriocarcinoma es un tipo de tumor canceroso que se origina en el útero. Durante la fertilización, una vez que un espermatozoide fertiliza un óvulo, el tumor se genera de las células anómalas que se hallan en los tejidos que conforman la pared uterina.
En un embarazo sano, las células y los tejidos en el útero de vez en cuando se convertirían en la placenta, un órgano que da nutrientes a un feto por nacer.

Imagen de Jane Lund en Pixabay
Tipos de coriocarcinoma
El coriocarcinoma se cataloga como una patología trofoblástica gestacional (GTD). GTD incluye diversos tumores que ocurren al inicio del embarazo.
GTD consta de 2 categorías:
- Lunar hidatidiforme (embarazo molar): Masa no cancerosa que crece en el útero a lo largo del embarazo. Es un óvulo que se forma en un tumor en vez de un feto. Puede haber embarazos molares parciales o enteros.
- Neoplasia trofoblástica gestacional (NTG): Principalmente son cancerosas y comúnmente crecen y se esparcen a otras partes del cuerpo. Está integrado por coriocarcinoma, lunar invasivo, tumor trofoblástico del lugar placentario y tumor trofoblástico epitelioide.
Los coriocarcinomas son tumores raros y de rápido incremento que tienen la posibilidad de suceder inclusive luego de un aborto espontáneo o un embarazo ectópico (cuando el óvulo fertilizado se implanta fuera del útero).
Síntomas
Varios síntomas durante el embarazo tienen la posibilidad de tener una relación con el coriocarcinoma. Algunos de los más frecuentes integran:
- Sangrado anormal o irregular (no referente con un periodo menstrual))
- Dolor pélvico (por sangrado o incremento desmesurado de los ovarios)
- Útero agrandado
- Quistes o nódulos en los ovarios
Ciertos síntomas asociados del coriocarcinoma tienen la posibilidad de ser variaciones tradicionales del embarazo. Es fundamental obtener atención prenatal regular y comunicarse con su obstetra para discutir los síntomas relacionados o si algo parece anormal.
Lea también: ¿Puedes pararte sobre un pie durante 10 segundos?
Causas
El coriocarcinoma es un tumor estrechamente relacionado con la concepción de un feto. Puede derivarse luego de un aborto, aborto espontáneo o un embarazo sano a término.
No obstante, los coriocarcinomas son usualmente causados por complicaciones que emergen de un embarazo molar, como la sobreproducción de células anómalas (anormales) que tienen la posibilidad de transformarse en tumores.
No hay maneras conocidas de prevenir el coriocarcinoma. Pueden existir factores de riesgo que tienen la posibilidad de hacer que una mujer embarazada sea más susceptible a desarrollar un coriocarcinoma, que integran:
- Antecedentes de embarazo molar, aborto espontáneo o embarazo ectópico
- Embarazos en mujeres menores de 21 años y mayores de 35 años
- Tabaquismo
- Elevados niveles de gonadotropina coriónica humana (HCG, una hormona producida a lo largo del embarazo)
Fuente: sumedico
Imagen destacada por: rawpixel.com – www.freepik.es

30 años. Actualmente tesista de la Licenciatura en Física, mención Física Médica. 9no semestre aprobado. Redactor en mis tiempos libres. ¡Me gusta aprender e innovar en todo! Amante del cine y buen café.