La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado una nueva variante de COVID-19 bajo vigilancia, generando algunas inquietudes sobre el aumento de contagios. ¿Debemos preocuparnos? ¿Qué acciones debemos tomar? El Dr. Julio Castro, infectólogo y profesor del Instituto de Medicina Tropical de la UCV, comparte información crucial para entender esta situación y proteger nuestra salud.

Aunque la OMS clasifica el riesgo de esta nueva variante como bajo, es vital mantenernos informados y precavidos. Además del COVID-19, observamos un aumento general de casos respiratorios, predominantemente de influenza. Conocer cuándo y cómo buscar atención médica resulta fundamental.

Imagen de Engin Akyurt en Pixabay

Entendiendo la Nueva Variante de COVID-19

El Dr. Castro explica que la variante, identificada como 101.8.1, desciende directamente de Ómicron. Actualmente, no existe evidencia de un aumento significativo en su transmisión a nivel global. La declaratoria de la OMS obedece a un monitoreo preventivo por posibles mutaciones, no por un incremento alarmante de casos. En Venezuela, como en otras regiones, experimentamos un aumento de enfermedades respiratorias, con una proporción de tres casos de influenza por cada caso de COVID-19, según datos locales.

¿Cuándo Realizar una Prueba de Virus Respiratorio?

Realizar pruebas para identificar el virus causante de síntomas respiratorios es crucial para ciertos grupos. Si tienes más de 65 años o padeces condiciones médicas importantes como enfermedades pulmonares o cardíacas severas, o tomas inmunosupresores, hazte la prueba apenas presentes síntomas. Estos pacientes requieren seguimiento médico y, posiblemente, tratamiento específico. Para personas jóvenes y sanas, una prueba no es necesaria ante un resfriado común a menos que los síntomas persistan y empeoren después de dos días. Si convives con personas vulnerables, considera la prueba para protegerlas.

Tratamientos y Prevención de Infecciones Virales

Los cuadros virales suelen requerir tratamiento sintomático, sin necesidad de antibióticos. Los antibióticos no actúan contra los virus. Sin embargo, si una persona con condiciones comórbidas o inmunosuprimida contrae influenza, sí debe recibir tratamiento antiviral específico disponible en el país, siempre bajo indicación médica. Para la prevención, el Dr. Castro enfatiza la importancia de evitar el contacto con personas con síntomas respiratorios, especialmente si presentas condiciones médicas asociadas. Mantener al día las vacunas contra la influenza es también fundamental.

Lea: Gripe y enfermedades cardíacas

Conclusión:

La nueva variante de COVID-19 no representa un riesgo elevado para la población general, pero sí destaca la importancia de una vigilancia constante y una atención consciente a nuestra salud respiratoria. Siempre consulta a tu médico ante síntomas persistentes o si perteneces a un grupo de riesgo. Tu bienestar depende de la información y la acción oportuna.