Cada medicamento es procesado por el cuerpo humano de forma distinta, y una vez que los medicamentos se toman combinados, puede modificar la manera en que están afectando al cuerpo humano, lo cual se denomina una interacción medicamento-medicamento o también como interacción medicamentosa.

Esto puede pasar tanto con medicamentos recetados como de comercialización independiente.

Los principales tipos de relaciones medicamentosas son:

  • Duplicación: Tomar 2 medicamentos con elementos activos semejantes, tienen la posibilidad de conceder más medicación de la necesaria.
  • Oposición: Los medicamentos con elementos activos que poseen efectos opuestos en el cuerpo humano una vez que se toman ligados, tienen la posibilidad de minimizar la efectividad de uno o de los dos medicamentos.
  • Alteración: Un medicamento puede modificar la manera en que el cuerpo humano absorbe, propaga o procesa otro medicamento.
medicamentos combinados 2
Foto referencial

Foto por: buenavida

¿Qué medicamentos no deben tomarse juntos?

A continuación, presentamos 3 de los medicamentos combinados más frecuentes, y por consiguiente, los más peligrosos. Estas son las que la mayoría de las personas toman regularmente y, en algunas ocasiones, combinan.

1.- Warfarina e ibuprofeno

Por separado, la warfarina y el ibuprofeno son 2 medicamentos de uso común. La warfarina (comercialmente: Coumadin) es un anticoagulante conocido. Comúnmente es recetado por un doctor para pacientes con un elevado riesgo de desarrollar un coágulo de sangre o que en la actualidad experimentan coágulos de sangre.

El ibuprofeno (comercialmente: Advil o Motrin) es un analgésico común de comercialización independiente clasificado como medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE).

Dichos medicamentos tienen la posibilidad de parecer inofensivos no combinados, pero ligados tienen la posibilidad de ser devastadores. La warfarina impide que la sangre se coagule y habitualmente se denomina anticoagulante. El ibuprofeno además tiene características «anticoagulantes». Una vez que se toman en conjunto, existe un peligro mucho más grande de complicaciones hemorrágicas graves. Es decir, dichos medicamentos tomados juntos tienen la posibilidad de hacer que sea más simple para usted sangrar y más complejo para usted detener el sangrado.

Lea también: Paxlovid de Pfizer: Píldora contra el Covid-19

2.- Medicina para el resfriado con múltiples síntomas y Tylenol

¿Ha tomado medicamentos para diversos síntomas de su resfriado; pero requiere manejar también un dolor de cabeza insoportable? Antes de ir y tomar una dosis de Tylenol, eche otro vistazo a sus medicamentos para el resfriado.

Tomados en conjunto, la medicina para el resfriado y el Tylenol tienen la posibilidad de tener efectos desastrosos.

Especialmente, revise su medicamento para el resfriado para identificar que contiene acetaminofén; nombre genérico de Tylenol.

Los medicamentos tienen la posibilidad de enumerar el paracetamol (acetaminofén) de forma distinta, debido a que puede ayudar con el dolor y la fiebre. Por esta razón, varios medicamentos para el resfriado y la gripe ya contienen el medicamento.

La mezcla de dichos medicamentos podría ser peligrosa, debido a que puede conducir a una sobredosis. Jamás debería tomar más de 3000 miligramos de paracetamol en un día, debido a que esto puede ocasionar insuficiencia hepática grave o fatal.

3.- Antidepresivos y analgésicos

Los antidepresivos y los AINE (analgésicos) son una mezcla francamente peligrosa. Por sí solos, los antidepresivos y los AINE tienen la posibilidad de provocar sangrado en el esófago y el estómago. Una vez que se toman en conjunto, las opciones de sangrado gastrointestinal incrementan de manera enorme. Este sangrado podría ser leve, sin embargo, además podría ser potencialmente mortal.

Los antidepresivos tampoco se mezclan bien con otra clase de analgésicos, los triptanos. Los dos tienen la posibilidad de perturbar sus hormonas y provocar una condición secundaria peligrosa, el síndrome de serotonina.

Fuente: sabervivirtv

Imagen destacada por: Karolina Grabowska en Pexels

A tu salud…