Si bien no es una condición grave, puede ser incómoda y afectar la confianza de quien la padece. La caspa es el resultado de un proceso natural de renovación celular que, por diversas razones, se acelera de manera anormal

La descamación del cuero cabelludo, conocida comúnmente como caspa, es una afección dermatológica muy frecuente. A menudo se manifiesta como pequeñas escamas blancas o amarillentas que se desprenden del cuero cabelludo, acompañadas de picazón. (Imagen superior de Google AI Studio).

Descamación del cuero cabelludo
Imagen de Google AI Studio

¿Qué Causa la Caspa?

Aunque no hay una causa única, la caspa es el resultado de una combinación de factores. El principal responsable es un hongo común, la Malassezia globosa, que vive en el cuero cabelludo de la mayoría de las personas. Este hongo se alimenta del sebo (aceite natural del cuero cabelludo) y, al metabolizarlo, deja un subproducto que puede irritar la piel, causando una renovación celular acelerada y visible.

Foto de Engin Akyurt en Pexels

Otros factores que pueden contribuir a la aparición de la caspa son:

  • Piel seca: El cuero cabelludo seco, especialmente durante los meses más fríos o en ambientes con poca humedad, puede causar descamación.
  • Piel grasa: Un cuero cabelludo excesivamente graso puede ser el ambiente perfecto para que el hongo Malassezia prolifere.
  • Sensibilidad a productos: Ciertos productos para el cabello o tintes pueden irritar el cuero cabelludo.
  • Estrés y otros factores: El estrés, la falta de sueño, los cambios hormonales y una dieta deficiente pueden influir en la salud del cuero cabelludo.

Síntomas y Diferencias Clave

La caspa se caracteriza principalmente por las escamas visibles y la picazón. Sin embargo, es importante diferenciarla de otras afecciones más severas:

  • Caspa simple: Se presenta con escamas blancas, secas y sueltas que se desprenden fácilmente. La picazón es leve a moderada.
  • Dermatitis seborreica: Es una forma más severa de caspa. Las escamas son más grandes, de color amarillento y de textura aceitosa. El cuero cabelludo suele estar rojo, inflamado y la picazón es más intensa. Esta condición puede extenderse a otras áreas grasas del cuerpo como la cara y el pecho.

Foto de Vitor Diniz en Pexels

Tratamiento Efectivo y Hábitos de Cuidado

La mayoría de los casos de caspa se pueden controlar con champús de venta libre. Los ingredientes activos más comunes y efectivos incluyen:

  • Piritionato de zinc: Reduce la cantidad de hongo Malassezia en el cuero cabelludo.
  • Sulfuro de selenio: También reduce el hongo y retarda la renovación celular.
  • Ketoconazol: Un antifúngico de amplio espectro para casos más persistentes.
  • Alquitrán de hulla: Reduce el exceso de células cutáneas.

Para un tratamiento eficaz, es fundamental masajear el champú en el cuero cabelludo y dejarlo actuar por unos minutos antes de enjuagar. Si la condición persiste o empeora a pesar del uso de estos productos, se recomienda consultar a un dermatólogo para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.

Información relacionada en WebConsultas

Somos A Tu Salud… ¡Salud por todos los medios! ¡Síguenos en nuestras redes sociales!