Las canas, esas hebras plateadas que aparecen con el paso del tiempo, son un símbolo natural de la madurez y la sabiduría. Sin embargo, para algunas personas, pueden representar un cambio no deseado en su apariencia. Si este es tu caso, no te preocupes, ¡hay alternativas naturales para teñirlas sin recurrir a químicos agresivos!

En este artículo, te presentaremos una guía completa sobre cómo teñir las canas de forma natural, utilizando ingredientes que probablemente ya tienes en tu cocina.

canas
Foto referencial – Imagen de elespanol

Elige el método adecuado para tu color de cabello

El resultado del tinte natural dependerá en gran medida del color natural de tu cabello. Aquí te presentamos algunas opciones:

1. Cabello rubio:

  • Manzanilla: Prepara una infusión fuerte de manzanilla y aplícala sobre el cabello húmedo. Deja actuar durante 30 minutos y enjuaga. La manzanilla aporta un tono dorado natural y aclara ligeramente el cabello.
  • Cúrcuma: Mezcla una cucharada de cúrcuma en polvo con un poco de agua o aceite de coco hasta formar una pasta. Aplica sobre el cabello húmedo, deja actuar 30 minutos y enjuaga. La cúrcuma aporta un tono dorado intenso.

2. Cabello castaño claro:

  • Romero y salvia: Prepara una infusión de romero y salvia, y aplícala sobre el cabello húmedo. Deja actuar durante 1 hora y enjuaga. Esta mezcla oscurece el cabello y aporta brillo.
  • Nogal: Tritura un puñado de nueces de nogal y mezcla el polvo con agua hasta formar una pasta. Aplica sobre el cabello húmedo, deja actuar 30 minutos y enjuaga. El nogal aporta un tono castaño oscuro.

3. Cabello castaño oscuro o negro:

  • Café: Prepara una taza de café fuerte y déjala enfriar. Aplica sobre el cabello húmedo, deja actuar 30 minutos y enjuaga. El café oscurece el cabello y aporta brillo.
  • Té negro: Hierve dos bolsas de té negro en agua y deja enfriar. Aplica sobre el cabello húmedo, deja actuar 1 hora y enjuaga. El té negro oscurece el cabello de forma intensa.

4. Cabello cobrizo:

  • Hibisco: Prepara una infusión de hibisco y aplícala sobre el cabello húmedo. Deja actuar 30 minutos y enjuaga. El hibisco aporta un tono rojizo intenso.
  • Remolacha: Licúa una remolacha y mezcla el jugo con un poco de aceite de coco. Aplica sobre el cabello húmedo, deja actuar 30 minutos y enjuaga. La remolacha aporta un tono rojo vibrante.

Lea también: Protector solar natural: cuida tu piel del sol de forma segura y responsable

Consideraciones adicionales

  • Los resultados de los tintes naturales son menos duraderos que los tintes químicos, por lo que es necesario repetir la aplicación con frecuencia.
  • La intensidad del color dependerá del tiempo de aplicación y la cantidad de canas que tengas.
  • Es recomendable realizar una prueba previa en un mechón pequeño de cabello para verificar el resultado.
  • Algunos ingredientes, como la cúrcuma o el nogal, pueden manchar la piel, por lo que es importante usar guantes y ropa vieja durante la aplicación.

Beneficios de teñir las canas de forma natural

  • Libre de químicos: Evita los efectos nocivos de los productos químicos como amoniaco y peróxido de hidrógeno.
  • Ingredientes naturales: Nutre y fortalece el cabello gracias a las propiedades de los ingredientes utilizados.
  • Apto para todo tipo de cabello: Se puede utilizar en cabellos secos, grasos, rizados o lisos.
  • Resultados naturales: Aporta un tono sutil y uniforme que disimula las canas sin un efecto artificial.
  • Respetuoso con el medio ambiente: No contamina el agua ni genera residuos tóxicos.

¡Anímate a probar!

Teñir las canas de forma natural es una alternativa saludable, accesible y respetuosa con el medio ambiente. Disfruta del proceso, experimenta con diferentes ingredientes y descubre el tono que mejor te favorece. Recuerda que la belleza natural reside en la autenticidad y la aceptación de uno mismo.

Fuente: glamour

Imagen destacada por: hogarmania