La hipertrofia muscular, es decir, el aumento del tamaño de los músculos, es un objetivo común para muchos entusiastas del fitness. Sin embargo, alrededor de este tema circulan numerosos mitos que pueden desviar los esfuerzos de quienes buscan ganar masa muscular.
En este artículo, desmitificaremos algunas de las creencias más comunes y te proporcionaremos información basada en evidencia científica.

Mito 1: «Cuanto más entrenes, más músculo ganarás»
Si, el entrenamiento es fundamental para la hipertrofia, más no siempre es mejor. Un exceso de entrenamiento puede llevar al sobreentrenamiento, lo que puede resultar en fatiga, lesiones y, paradójicamente, en una disminución del crecimiento muscular.
Es importante encontrar un equilibrio entre el estímulo y el descanso para permitir que los músculos se recuperen y crezcan.
Mito 2: «Los suplementos son imprescindibles para ganar músculo»
Si bien los suplementos pueden ser útiles para complementar una dieta equilibrada, no son necesarios para ganar músculo. Una dieta rica en proteínas, carbohidratos complejos y grasas saludables, junto con un entrenamiento adecuado, es suficiente para promover el crecimiento muscular.
Los suplementos pueden ser beneficiosos para ciertas personas, pero no son una solución mágica.
Mito 3: «El cardio impide ganar músculo»
El cardio no es el enemigo del crecimiento muscular. De hecho, el ejercicio cardiovascular puede mejorar la salud cardiovascular, ayudar a quemar grasa y, en algunos casos, incluso promover la hipertrofia. La clave está en encontrar un equilibrio entre el entrenamiento de fuerza y el cardio.
Si tu objetivo principal es ganar masa muscular, prioriza el entrenamiento de fuerza, pero no descuides el cardio.
Lea también: Ganar músculo en los brazos: ¡Sí, es posible después de los 50!
Mito 4: «Para ganar músculo debes levantar pesas muy pesadas»
Si bien levantar pesas pesadas es importante para estimular el crecimiento muscular, no es el único factor. También puedes ganar músculo utilizando cargas más ligeras y realizando un mayor número de repeticiones.
La tensión mecánica, el estrés metabólico y el daño muscular son los principales estímulos para la hipertrofia, y estos pueden lograrse de diferentes maneras.
Mito 5: «Los ejercicios de aislamiento son mejores para ganar músculo»
Los ejercicios compuestos, como sentadillas, press de banca y peso muerto, que involucran múltiples grupos musculares, son generalmente más efectivos para ganar masa muscular que los ejercicios de aislamiento, como curl de bíceps o extensiones de tríceps.
Los ejercicios compuestos permiten levantar más peso y generan una mayor respuesta hormonal, lo que favorece el crecimiento muscular.
Mito 6: «Los genéticamente dotados son los únicos que pueden ganar músculo»
Si bien la genética juega un papel importante en la capacidad de ganar músculo, no es el único factor determinante.
Con una buena nutrición, un entrenamiento adecuado y consistencia, cualquier persona puede ganar músculo, independientemente de su genética.
La hipertrofia muscular es un proceso complejo que involucra múltiples factores, como la nutrición, el entrenamiento, el descanso y la genética. Descartar los mitos y basar tu entrenamiento en evidencia científica te permitirá alcanzar tus objetivos de manera más efectiva y segura.
Recuerda que cada persona es diferente, y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Lo más importante es encontrar un programa de entrenamiento que disfrutes y que te permita progresar de manera constante.
Fuente: vitonica
Imagen destacada por: Pexels

30 años. Actualmente tesista de la Licenciatura en Física, mención Física Médica. 9no semestre aprobado. Redactor en mis tiempos libres. ¡Me gusta aprender e innovar en todo! Amante del cine y buen café.