El dolor articular, especialmente en rodillas y caderas, es una queja común que afecta la calidad de vida de muchas personas. Afortunadamente, la medicina deportiva ha avanzado significativamente, ofreciendo nuevas alternativas terapéuticas para aliviar el dolor y mejorar la movilidad. En Venezuela, el Dr. Andrés Monasterios, traumatólogo y especialista en medicina deportiva, nos brinda una visión detallada de los tratamientos más innovadores disponibles.

La rodilla es la articulación más afectada por el desgaste articular, seguido de la cadera, el hombro y la columna. El dolor articular, especialmente cuando es progresivo y limita la actividad diaria, requiere atención médica. Los tratamientos tradicionales como los esteroides y la rehabilitación física son efectivos en etapas iniciales, pero cuando la artrosis es más avanzada, la cirugía de reemplazo articular suele ser la opción. Sin embargo, existe un grupo de pacientes que no son candidatos para cirugía y tampoco responden adecuadamente a los tratamientos conservadores. Es para este grupo que la medicina regenerativa ofrece nuevas esperanzas.

dolor articular

Imagen de Alexander Fox | PlaNet Fox en Pixabay

Nuevas opciones terapéuticas para el dolor articular:

  • Plasma rico en factores de crecimiento: Esta terapia utiliza el propio plasma del paciente, enriquecido con factores de crecimiento que estimulan la regeneración de los tejidos dañados. A diferencia del plasma rico en plaquetas tradicional, este tratamiento está libre de leucocitos, lo que reduce la inflamación y mejora la eficacia.
  • Células mesenquimales de la grasa: Estas células, obtenidas de la grasa del paciente, poseen un alto potencial regenerativo y pueden ayudar a reparar los tejidos dañados en las articulaciones.
  • Ácido hialurónico: Este gel viscoso lubrica las articulaciones y amortigua los movimientos, aliviando el dolor y mejorando la función.

¿Cómo elegir el tratamiento adecuado?

La elección del tratamiento dependerá de diversos factores, como la gravedad de la lesión, la edad del paciente, su nivel de actividad física y su estado general de salud. El Dr. Monasterios enfatiza la importancia de un enfoque integral, que considere no solo la articulación afectada, sino también otros factores como la obesidad, la inflamación crónica y el equilibrio hormonal.

Lea: ¡Ejercicios para fortalecer las rodillas que no puedes saltarte!

La importancia de un enfoque integral

El tratamiento del dolor articular no se limita a la aplicación de terapias biológicas. Es fundamental adoptar hábitos de vida saludables, como mantener un peso adecuado, realizar ejercicio regularmente y seguir una dieta equilibrada. Además, el control de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión arterial es esencial para optimizar los resultados terapéuticos.

En conclusión, la medicina deportiva ofrece nuevas y prometedoras opciones para el tratamiento del dolor articular. Gracias a los avances en bioingeniería, es posible regenerar tejidos dañados y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, es importante recordar que cada paciente es único y requiere un tratamiento personalizado.