El 2 de julio de 2024, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) dio un paso crucial en la lucha contra el Alzheimer al aprobar donanemab, un nuevo medicamento que ha demostrado ser eficaz para ralentizar la progresión de la enfermedad en sus primeras etapas. Este hito representa un nuevo capítulo en la búsqueda de un tratamiento efectivo para esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo.
En este artículo, exploraremos qué es donanemab, cómo funciona, la polémica que ha rodeado su aprobación y la esperanza que representa para el futuro de los pacientes con Alzheimer.
¿Qué es donanemab y cómo funciona?
Donanemab, comercializado bajo la marca Kisunla, es un anticuerpo monoclonal dirigido a atacar la placa beta amiloide, una acumulación anormal de proteínas en el cerebro que se considera un factor clave en la progresión del Alzheimer. El medicamento funciona al unirse a estas placas y facilitar su eliminación por el sistema inmunológico.
Los ensayos clínicos han demostrado que donanemab puede reducir significativamente la cantidad de placa beta amiloide en el cerebro de los pacientes con Alzheimer en etapa temprana. Esta reducción se ha asociado con una menor tasa de deterioro cognitivo y funcional, lo que significa que los pacientes pueden mantener su independencia y calidad de vida durante más tiempo.

Imagen de Mufid Majnun en Pixabay
Polémica y esperanza:
La aprobación de donanemab no ha estado exenta de controversia. Algunos expertos han expresado su preocupación por los posibles efectos secundarios del medicamento, que incluyen dolores de cabeza, hinchazón cerebral y hemorragias. Además, el alto costo del tratamiento ha generado dudas sobre su accesibilidad para todos los pacientes que podrían beneficiarse de él.
A pesar de estas preocupaciones, la aprobación de donanemab representa un avance significativo en el tratamiento del Alzheimer. Es la primera vez en casi dos décadas que la FDA aprueba un nuevo medicamento que modifica el curso de la enfermedad. Para los pacientes y sus familias, esta noticia ofrece una esperanza renovada en la lucha contra esta devastadora enfermedad.
Lea: El estrés crónico y su impacto en el riesgo de Alzheimer
Conclusión:
La aprobación de donanemab marca un nuevo hito en la búsqueda de un tratamiento efectivo para el Alzheimer. Si bien aún quedan preguntas por responder sobre su seguridad y accesibilidad. Este medicamento representa una oportunidad importante para mejorar la calidad de vida de millones de personas que viven con esta enfermedad. La comunidad científica seguirá investigando para optimizar su uso y explorar nuevas vías de tratamiento, acercándonos cada vez más a un futuro sin Alzheimer.

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación.