Dormir es una necesidad biológica fundamental para el buen funcionamiento del cuerpo y la mente. Sin embargo, mientras que la privación del sueño tiene efectos negativos sobradamente conocidos, dormir en exceso también puede traer consigo consecuencias adversas para la salud. 

En este ensayo, exploraremos cómo dormir más de lo necesario afecta tu cuerpo, qué ocurre cuando se exceden las horas de sueño recomendadas, cuántas horas de sueño necesitas según tu edad y estilo de vida, y finalmente, te brindaremos algunos consejos para evitar caer en la trampa del sueño excesivo.

¿Cómo afecta tu cuerpo dormir en exceso?

Si bien dormir es esencial para la salud, dormir demasiado puede generar un desequilibrio en los ritmos circadianos del cuerpo, esos ciclos naturales que regulan el sueño, la vigilia, la temperatura corporal, la producción de hormonas y otras funciones fisiológicas. Este desequilibrio puede ocasionar diversos problemas, que incluyen:

  • Alteraciones del estado de ánimo: Dormir en exceso puede aumentar el riesgo de depresión, ansiedad e irritabilidad.
  • Problemas cognitivos: El exceso de sueño se ha asociado con dificultades de concentración, memoria y toma de decisiones.
  • Aumento de peso: Dormir más de lo necesario puede alterar el metabolismo y aumentar el apetito, lo que incrementa el riesgo de obesidad.
  • Dolor de espalda y rigidez muscular: Pasar demasiado tiempo en la cama puede fortalecer los músculos y las articulaciones, provocando molestias.
  • Debilidad y fatiga: Paradójicamente, dormir demasiado puede generar una sensación de cansancio y falta de energía durante el día.
  • Problemas de salud crónicos: Algunos estudios sugieren que dormir en exceso podría aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y accidente cerebrovascular.
dormir

Imagen de Claudio Scot en Pixabay

¿Cuántas horas debes dormir?

La cantidad de sueño recomendada varía según la edad y el estilo de vida. En general, se aconseja:

  • Adultos (18-64 años): Entre 7 y 8 horas de sueño por noche.
  • Adultos mayores (65+): Entre 7 y 8 horas de sueño por noche.
  • Adolescentes (14-17 años): Entre 8 y 10 horas de sueño por noche.
  • Niños (6-13 años): Entre 9 y 11 horas de sueño por noche.
  • Preescolares (3-5 años): Entre 10 y 13 horas de sueño por noche.
  • Bebés (0-2 años): Entre 11 y 14 horas de sueño por noche.

Es importante destacar que estas son solo recomendaciones generales. La cantidad de sueño que realmente necesitas puede variar en función de tus necesidades individuales. Si te sientes cansado o con sueño durante el día, incluso después de dormir la cantidad recomendada para tu edad, es posible que necesites dormir más. Por el contrario, si te despiertas con frecuencia durante la noche o te sientes renovado después de dormir menos horas, es posible que necesites dormir menos.

Lea: ¡Adiós a la somnolencia! 12 estrategias para combatir el sueño y mantenerte alerta

¿Cómo evitar dormir en exceso?

Dormir en exceso puede ser tan perjudicial como la falta de sueño. Para evitarlo, establece un horario regular de sueño y cúmplelo incluso los fines de semana. Crea un ambiente adecuado para dormir en tu habitación, asegurando que sea oscura, silenciosa y fresca. Evita la cafeína y el alcohol antes de acostarte, ya que pueden interferir con el sueño. 

Realiza actividad física regularmente, pero no demasiado cerca de la hora de acostarte. Si no puedes dormir después de 20 minutos, levántate y haz algo relajante hasta que te sientas cansado. Y recuerda, si tienes problemas persistentes para dormir, consulta a un médico para descartar cualquier problema de salud subyacente.

¡Disfruta de un sueño reparador y una vida más saludable!