La idea de que la inteligencia artificial (IA) pueda estimar la edad biológica de una persona a partir de una pequeña muestra de sangre ha cobrado fuerza recientemente. Esto se debe a los avances en el aprendizaje automático y la biología del envejecimiento

Edad biológica humana | Imagen superior creada con Microsoft Designer

La edad cronológica (el tiempo vivido) no siempre refleja el estado real de su cuerpo a nivel celular y molecular. La edad biológica, en cambio, busca medir el ritmo al que el cuerpo envejece, influenciado por factores genéticos, el estilo de vida y el entorno.

Edad biológica humana
Imagen de Narupon Promvichai en Pixabay

Varios estudios científicos han explorado la posibilidad de utilizar biomarcadores presentes en la sangre para predecir la edad biológica

Estos biomarcadores pueden incluir proteínas, metabolitos, hormonas y marcadores epigenéticos que cambian con el envejecimiento. La hipótesis es que los patrones de estas moléculas en la sangre pueden analizarse por algoritmos de IA para determinar la «edad real» del cuerpo. La misma podría ser diferente de la edad cronológica.

Edad biológica humana
Imagen de sujin soman en Pixabay

Un enfoque prometedor para calcular la edad biológica humana se centra en el análisis de perfiles hormonales en la sangre

Un estudio reciente publicado en Science Advances desarrolló un modelo de IA entrenado con redes neuronales profundas. Así, podría predecir la edad biológica a partir de los niveles de diversas hormonas esteroides. Los investigadores encontraron que ciertas hormonas, como el cortisol, la pregnenolona y la testosterona, mostraban una fuerte correlación con el envejecimiento biológico. El modelo fue capaz de estimar la edad biológica con una precisión notable a partir de pequeñas muestras de sangre.

Edad biológica humana
Imagen creada con Bing de Microsoft

Otro enfoque se basa en el análisis proteómico, estudiando el conjunto de proteínas presentes en la sangre

Se han desarrollado «relojes proteómicos» basados en la abundancia de ciertas proteínas que cambian con la edad. Estos relojes, impulsados por algoritmos de IA, pueden estimar la edad biológica. Lo más importante es identificar patrones de envejecimiento acelerado que podrían estar asociados con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con la edad. Algunos estudios demuestran que la diferencia entre la edad biológica estimada por estos relojes y la edad cronológica se asocia con un mayor riesgo de multimorbilidad y mortalidad prematura.

Imagen creada con Bing de Microsoft

La ventaja de utilizar la IA radica en su capacidad para analizar grandes conjuntos de datos complejos. Esto le da la capacidad de identificar patrones sutiles que podrían pasar desapercibidos para el análisis humano

Al entrenar algoritmos de IA con datos de miles de individuos, los científicos pueden desarrollar modelos predictivos cada vez más precisos para estimar la edad biológica a partir de un número limitado de biomarcadores sanguíneos. La promesa de utilizar tan solo cinco gotas de sangre para obtener una visión profunda del estado de envejecimiento de una persona es un avance significativo hacia la medicina personalizada del envejecimiento.

Imagen de Maxwell Joe en Pixabay

Sin embargo, es importante señalar que esta área de investigación aún se encuentra en desarrollo. Si bien los resultados iniciales son prometedores, se necesitan estudios más amplios y diversos para validar la precisión y la utilidad clínica de estos modelos de IA. Además, es crucial comprender completamente qué significan las diferencias entre la edad cronológica y la edad biológica y cómo esta información puede utilizarse para mejorar la salud y prolongar la vida. A pesar de estos desafíos, la capacidad potencial de la IA para desentrañar los secretos del envejecimiento a partir de una pequeña muestra de sangre representa un futuro emocionante en la medicina preventiva y el bienestar humano.

Somos A tu salud… Salud por todos los medios ¡Síguenos por nuestras redes sociales…!

Saber más…