El estigma de las enfermedades mentales existe y continúa aun en el presente siglo, manifestándose de manera sutil, a veces no tanto, en el «humor», en el chiste de pasillo, en el comentario frívolo.

Aunque el deterioro de la salud mental es a fin de cuentas una patología más cualquier otra y a la que cualquiera es propenso, sigue siendo motivo de exclusión, señalamientos y motivo de burla, en el peor de los casos. Pero esta burlar puede esconder una ironía, es decir algún tipo de trastorno mental del comendiante.

Para hablar de este tema tan importante, en A tu Salud en Línea conversamos con el psiquiatra venezolano, de gran trayectoria, Luis Madrid, investigador además del Tratamiento de problemas afectivos del ánimo y del humor; luego de que el comediante Led Varela hiciese bromas respecto a la salud mental de Britney Spears -famosa cantante estadounidense.

El estigma de la enfermedades mentales no debe normalizarse

La rutina de Stand up comedy de Led Varela terminó por ser otra forma de estigmatizar la salud mental de una persona, además de tratar el tema del suicidio, no de la mejor manera, comentó el Dr. Madrid.

Foto tomada de IstockPhoto

Señala Madrid que, sin embargo, tenemos casos similares, donde famosos hacen bromas o chistes de la condición y salud de otra persona; citando como ejemplo la controversia entre will smith, chris rock y la alopecia de Jada Pinckett.

Lea también: Alopecia areata: la patología de Jada Pinkett Smith

«El humor es una manera de preservar la salud mental, pero cuando el humor transgrede, traspasa ciertas líneas, puede transformarse más bien en una forma de violencia, en una forma de segregación»

Led Varela o el síndrome de los comediantes

De forma paradójica las rutinas de stand up comedy en las que las enfermedades mentales son objetos de burlas, pueden venir de un comediantes con trastornos subyacentes.

Imagen de Peggy und Marco Lachmann-Anke en Pixabay

Y es que la incapacidad para poner límites al contenido de las rutinas de stand up, de discernir que lo que se pretende sea un broma no pase a ser una forma de violencia contra las personas con condiciones mentales, es una característica del síndrome del comediante.

Afirma el psiquiatra Luis Madrid que «muchos comediantes sufren de lo que se llama síndrome de apreciación no verbal». Un síndrome que tiene una característica particular:

«Tienen -los comediantes- un dominio excelente de la expresión verbal, pero paralelamente pueden tener un síndrome. Lo que llamamos síndrome de hipofrontalidad«

La hipofrontalidad como síndrome está relacionada con el «efecto Kinsley«, que refiere a las actitudes que toma en el escenario el comediante, donde «a veces se puede euforizar y transgredir alguna norma».

Los comediantes como Led Varela, sugiere este psiquiatra venezolano, pueden llegar a tener varios inconvenientes de tipo social debido a la cosificación que hacen del otro. Indica al respecto Madrid que estos comediantes:

«En su vida personal tienen dificultades en su vida social porque tienden a cosificar a las personas y por eso pueden subestimar, por eso pueden transgredir ciertas normas»

Las enfermedades mentales son estigmatizadas de maneras varias

El estigma de las enfermedades mentales se suele manifestar de formas diferentes en nuestra sociedad. Al respecto señala el Dr. Madrid que algunas de estas formas de estigmatización de las enfermedades mentales son los prejuicios, pero también lo es subestimar los trastornos mentales, por ejemplo, acota Madrid:

«Cuando subestimas el riesgo de suicidio en una persona. Cuando puedes hacer chistes o mofas sobre una condición mental, sobre el aspecto físico de una persona, de una discapacidad»

La no consideración desde el punto de vista social sería otra manera en que caemos en los tipos de estigmatizaciones de las enfermedades psicológicas.

Los trastornos mentales tienen cura

Aclara el Dr. Madrid en la enfermedad es una condición de salud como cualquier otra, que puede ser curada y/o erradicada con tratamientos controlados.

Enfatiza que, hay que desestigmatizar a la psiquiatría de los psiquiatras. Con esto se refiere a creer que «solo medicando es que un paciente sale».

En actualidad hay tratamientos no farmacológicos para las enfermedades mentales. «como la psicoterapia, la intervención familiar, tener hábitos saludables, mantenerse activo es importante».

Víctimas y victimario en la comedia de enfermedades mentales

Madrid se interroga y responde sobre la recepción tiene una persona con alguna condición mental cuando presencia un chiste o burla hacia quienes como él batallan por vencer una enfermedad mental.

«Va a sentirse mucho más estigmatizada, va a sentir vergüenza, va a sentir culpa, porque tras el chiste hay una cantidad de gente riéndose de una situación que puede ser un infierno»

El estigma de las enfermedades mentales en los chistes de comediantes pueden ser catalizadores para que una persona con algún trastorno mental ejecute una acción como suicidarse

«¿Qué ocurre si una persona está bajo un cuadro depresivo con ideas suicidas y oye esto? Por supuesto que se mueve el piso, mucho más de lo que lo tiene movido. La persona puede inclusive identificarse con eso, hacer lo que llamamos un proceso de identificación proyectiva y pasar al acto»

Los comediantes deben aprender a disculparse

Para el el Dr. Madrid, en el estigma de las enfermedades mentales, siempre existe la posibilidad de disculparse ente un hecho, en el que se hiere y estigmatiza a un enfermo mental. «Siempre existe la posibilidad de la reparación». Aunque reconoce que hay temas en la comedia stand up que pueden servir de contención social, considera que burlarse a sabiendas de la salud mental de Britney Spears, es punible.

A Tu Salud