Prueban un medicamento para la memoria del miedo puede tener resultados muy diferentes según el sexo de las personas. Pues, al parecer hay cierto fármacos que varían su efecto según los tipos de hormonas sean de hombres o de mujeres . Es el caso de un fármaco para tratar traumas, que puede borrar los recuerdos traumáticos en los hombres pero empeorarlos en las mujeres.
A esta conclusión llegó una investigación de la Universidad de Barcelona, España, que se aplicó a roedores de sexos diferentes, encontrando que el mismo medicamento de la memoria actuaba de manera totalmente diferente en machos y en hembras; pero no es solo que los efectos eran distintos, sino contrapuestos al deseado; es decir, que en el caso de los ratones hembras el recuerdo traumático estaba más presente.
Medicamentos para la memoria traumática

Hasta la diferencia de género se ve en los efectos de la farmacología. Y es que el hallazgo de científicos españoles así lo corroboró, cuando realizaron ensayos clínicos del fármaco para regular el circuito tag2. Y que, según se localiza en la la amígdala cerebral. Relativo a la activación de recuerdos negativos producidos circunstancias trumáticas.
Lea también: Fármaco para el tratamiento de la esquizofrenia
Lo curioso del descubrimiento es que dicho medicamento para recuerdos dolorosos consigue un efecto contrario en las muejres. O sea, que el dicho que reza es peor el remedio que la enfermedad aplica perfectamente, para este inhibidor de la amígdala cerebral; Tag2.
Medicamento para la memoria
No es una historia de ciencia ficción; en efecto, los seres humanos tenemos una memoria del miedo. Pero esto no es negativo en los ansoluto.
Pues gozar de esta facultad humana nos permite, contrario a lo que nos pueda hacer creer el nombre, vivir. Ya que sin esta memoria nuestro instinto de supervivencia se esfumaría y nos expondríamos con frecuencia a peligros que comprometen nuestra salud y nuestra vida.
Un medicamento para la memoria del miedo
Al parecer, el estudio llevado a cabo por esta comunidad de científicos de España se ha propuesto desde hace varios años encontrar un fármaco que borre los recuerdos traumáticos de las personas; recuerdos que por estar muy presentes, los hacen padecer de patologías como fobias, ataques de pánico y estrés postraumático, entre otros.
Estas motivaciones nobles de la investigación han dado como resultado, sin embargo, que el medicamento para la memoria que han usado para inhibir el circuito tag2 ayuda más a los hombres que a las mujeres.
¿La memoria del miedo seguirá afectando más a mujeres que a hombres?
A primera vista pareciera que esas serían las conclusiones del estudio. Pero lo cierto es que los ensayos que pretendían bloquear el circuito cerebral responsable de los recuerdos del miedo, comprobaron que la interacción del fármaco con los estrógenos de las mujeres y las testorenonas de los hombres, obligan a hallar un método de administración del medicamento de la memoria atendiendo a estas variables.
Es así cómo a partir de los datos obtenidos se entienden que, por una parte, la memoria del miedo se relaciona con hormonas como los estrógenos (estradiol en el caso de los ratones hembras); y por otro lado, que será necesario atender variables como el ciclo menstrual femenino para la creación de medicamentos para la memoria relativa al miedo, o sea, más personalizados.
Antecedentes del medicamento para la memoria del recuerdo traumático
Osanetant es el nombre del fármaco para trastornos de miedo que se empleó en la investigación en cuestión de la Universidad de Barcelona. Sin embargo la aparición de este medicamento de la memoria no es de ahora, sino que tiene años de haberse creado.
Este fármaco se usaba para tratar la esquizofrenia, en un principio. Pero al ser menos efectivo que los demás medicamentos del mercado se dejó de lado por mucho tiempo, hasta que volvió a tomarse en cuenta, pero para tratar patologías como las fobias, entre otros.
Fuente: Sabervivirtv

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación. Considera que lo más importante de su profesión es la posibilidad de transformar nuestro pensamiento a partir de lo que leemos o escribimos.