No se trata de eliminarlo por completo, sino de aprender a usarlo de manera más consciente y equilibrada
Reducir el impacto negativo del celular es clave para mejorar el bienestar mental, físico y social. Aquí te explicamos cómo lograr el reto del teléfono. (Imagen superior de Elijah O’Donnell en Pexels).

Toma Conciencia de tu Uso
El primer paso es entender la magnitud del problema. La mayoría de los smartphones tienen una función de «Tiempo de uso» o «Bienestar digital» en los ajustes.

Revisa cuántas horas pasas al día en el celular, cuáles son las aplicaciones que más utilizas y cuántas veces lo desbloqueas. Este simple ejercicio te dará una visión clara de tus hábitos y te ayudará a identificar áreas de mejora.
Cuida tu Salud Mental y Física
El uso excesivo del celular puede tener un gran impacto en tu cuerpo y tu mente. Para reducir la tensión física, evita la mala postura conocida como «cuello de texto» (mantén el celular a la altura de tus ojos) y haz pausas cada 20 minutos para estirar el cuello y mirar a lo lejos. Para tus ojos, activa el modo oscuro y usa filtros de luz azul.

Desde la perspectiva de la salud mental, el constante flujo de información y las notificaciones pueden generar ansiedad. Silencia las notificaciones de aplicaciones no esenciales y revisa las redes sociales solo en momentos específicos del día. Evita el «scrolling» sin propósito y busca contenido que te aporte valor en lugar de consumir pasivamente.
Protege tus Relaciones Personales
El celular es una herramienta de conexión, pero puede convertirse en una barrera en las interacciones cara a cara. Así, establece «zonas libres de celular» en tu vida diaria.

Por ejemplo, deja tu teléfono lejos de la mesa durante las comidas, guárdalo mientras hablas con tu familia o amigos, y evita usarlo en la cama antes de dormir. En general, esto te permitirá estar más presente y fortalecerá tus relaciones.
Consejos Prácticos para el Día a Día
- Desintoxicación digital: Elige un día a la semana o un par de horas al día para desconectarte por completo del celular.
- Hobbies sin pantalla: Busca actividades que te gusten y que no requieran una pantalla, como leer un libro, hacer ejercicio o aprender a tocar un instrumento.
- Fuera del dormitorio: Deja el celular fuera de la habitación a la hora de dormir. Esto te ayudará a descansar mejor y evitará la tentación de usarlo si te despiertas por la noche.
Información relacionada en Vitonica
Somos A Tu Salud… ¡Salud por todos los medios! ¡Síguenos en nuestras redes sociales!

