La Tradición Aromática de los Montes Ibéricos

El Té de Roca, también conocido en España como Té de Monte o, más específicamente, Té de Aragón, es una infusión herbal muy apreciada en la región mediterránea, especialmente en las zonas montañosas y áridas de la Península Ibérica.

Imagen superior de betül akyürek en Pexels

Té de Roca
Imagen de apatita.com

Proviene de la planta Jasonia glutinosa (anteriormente Chiliadenus glutinosus), una hierba aromática y perenne que se aferra a las rocas y suelos pedregosos, de ahí sus nombres populares. Su uso se remonta a siglos de tradición popular, valorándose tanto por sus propiedades medicinales como por su intenso aroma y sabor.

Botánica y Hábitat de la Jasonia glutinosa

La Jasonia glutinosa es una planta distintiva de la flora xerófila mediterránea. Sus características principales son:

  • Hábito de Crecimiento: Es una planta herbácea perenne que puede alcanzar entre 10 y 50 centímetros de altura. Crece formando matas densas que se adhieren a las grietas de las rocas y suelos pedregosos.
  • Hojas y Tallo: Sus hojas son pequeñas, alargadas y estrechas. Una característica muy particular es que tanto sus hojas como sus tallos están cubiertos de glándulas resiníferas, lo que le confiere una textura pegajosa (glutinosa) y un fuerte aroma resinoso, especialmente bajo el sol. Esta resina la protege de la deshidratación y de los herbívoros.
  • Flores: Produce pequeñas flores de un vibrante color amarillo dorado que se agrupan en capítulos florales, típicos de la familia de las Asteráceas (compuestas), a la que pertenece.
  • Hábitat: Es endémica de la Península Ibérica y algunas zonas del sur de Francia, encontrándose principalmente en zonas de montaña, barrancos, acantilados y laderas rocosas calizas, donde otras plantas tienen dificultades para prosperar.

Té de Roca

Usos Tradicionales y Propiedades Atribuidas

El Té de Roca se ha utilizado extensamente en la medicina popular mediterránea, especialmente en Aragón y Cataluña, por sus múltiples beneficios, atribuidos a su riqueza en aceites esenciales, flavonoides y otros compuestos bioactivos:

  1. Digestivo y Aperitivo: Es, quizás, su uso más conocido. Se consume tradicionalmente después de comidas copiosas para facilitar la digestión, aliviar la pesadez, reducir la hinchazón y los gases (efecto carminativo). También se le atribuyen propiedades aperitivas, estimulando el apetito antes de las comidas.
  2. Antiespasmódico: Ayuda a relajar la musculatura lisa del tracto gastrointestinal, lo que puede aliviar cólicos, espasmos intestinales y dolores menstruales.
  3. Beneficios Respiratorios: Gracias a sus aceites esenciales, se utiliza como expectorante y antiséptico respiratorio. La infusión ayuda a aliviar los síntomas de resfriados, gripes, bronquitis y catarros, facilitando la expulsión de mucosidad.
  4. Antiinflamatorio y Antiséptico Tópico: De forma externa, la infusión se emplea para limpiar y desinfectar pequeñas heridas, contusiones y quemaduras leves, aprovechando sus propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes.
  5. Diurético Suave: Al igual que otras hierbas de montaña, se le asocia con un ligero efecto diurético, favoreciendo la eliminación de líquidos.

Preparación y Precauciones

La preparación del Té de Roca es un ritual sencillo que realza sus propiedades:

  • Ingredientes: Una cucharadita de sumidades floridas y hojas secas de Jasonia glutinosa por cada taza de agua.
  • Método: Colocar la hierba en una taza. Verter agua hirviendo sobre ella. Tapar y dejar reposar durante 5 a 10 minutos para permitir que los aceites esenciales y compuestos se liberen. Colar y beber.
  • Sabor: Tiene un sabor característico, ligeramente amargo, herbáceo y muy aromático, lo que lo hace agradable para muchos sin necesidad de endulzantes.

Como con cualquier planta medicinal, se recomienda la precaución. Es aconsejable consultar a un profesional de la salud antes de su consumo regular, especialmente en embarazadas, lactantes o personas con condiciones médicas preexistentes. Su aceite esencial, en concentraciones elevadas, podría ser fotosensibilizante o irritante en pieles sensibles.

El Té de Roca mediterráneo es un valioso legado de la herbolaria popular, un testimonio de la riqueza botánica de sus montañas y de la sabiduría transmitida a través de generaciones para aprovechar los dones de la naturaleza.

Información relacionada en MejorConSalud

Somos A Tu Salud… ¡Salud por todos los medios! ¡Síguenos en nuestras redes sociales!