La diabetes es una pandemia en la actualidad, que expone a muchos pacientes a sufrir de pie diabético.
Para los expertos en el tema, los pacientes y familiares del paciente con diabetes no cuentan con una educación suficiente acerca de la patología; lo que aumenta el riesgo de complicaciones futuras.
El doctor Carlos Durán, cirujano cardiovascular, nos habla de cómo evitar el pie diabético, cuáles son sus síntomas tempranos y qué especialista son los más indicados para controlar la enfermedad, así como de los exámenes médicos pertinentes.
El pie diabético y sus complicaciones
Los pacientes con pie diabético deben seguir un control que implique hábitos saludables de vida, señala el Dr. Durán. Agrega que «el problema viene porque el 80 % de los pacientes no tienes esta educación».
«Todo inicia por una hiperglicemia que es tóxica al nervio, y esto produce la neuropatía»
Advierte el especialista que precisamente por dañarse las fibras nerviosas, «estos pacientes no sienten», de modo que se exponen a lesiones, a heridas.

Lea también: Láser Picocare para el tratamiento de las manchas | Entérate de sus beneficios
Las infecciones y la neuropatía sin dos de las principales complicaciones del paciente con pie diabético, más cuando no se defiende de las infecciones, precisa Durán. De allí que exhorte a que «todo paciente debe saber su estatus vascular».
Verificar el estatus vascular del paciente diabético
Al menos una vez al año es recomendable chequear el estatus vascular, mediante un eco vascular arterial, que permitirá saber la salud y condición de las arterias.
Ya que hacerse un eco vascular permitirá a las personas, a no llegar a fases complicadas de la patología que involucran desde un cateterismo a un by pass.
A decir de este cirujano cardiovascular venezolano «la actividad física marca la diferencia», como método de prevención del pie diabético, así como la buena alimentación.
Tratamiento preventivo de pie diabético
Dos especialistas son cruciales para prevenir que un paciente con diabetes evolucioné al pie diabético. Por lo tanto «el internista y el endocrino, pero también el cardiólgo» son los especialistas idóneos para monitorear esta condición.
El endocrino es importante para saber los niveles de hemoglobina glicosilada. Recomienda Durá que este examen de laboratorio debería hacerse al menos cada 3 meses, para saber si los medicamentos de control están funcionando como es debido.
Medir el índice de masa corporal, la obesidad, los factores genéticos, etcétera, son marcadores que hacen posible vigilar la enfermedad y prevenir la aparición del pie diabético.
Síntomas
Las personas que tienen pie diabético pueden experimentar en etapas iniciales dolores en las piernas al caminar distancias no tan largas. Al respecto acota Durán: «si usted camina, y en 50 metros tiene que pararse porque le duele la pierna… son síntomas iniciales», que va a ir empeorando. Por ello lo importante es acudir en etapas tempranas a un especialista y marcar la diferencia con medicamentos y procedimientos.