El entrenamiento funcional es una metodología de acondicionamiento físico. Se centra en mejorar la eficiencia y rendimiento de los movimientos que realizamos en nuestra vida cotidiana y deportiva

A diferencia de los entrenamientos tradicionales, que pueden enfocarse en un solo músculo o grupo muscular, el entrenamiento funcional abarca ejercicios que involucran múltiples cadenas cinéticas. Es decir, la combinación de varios grupos musculares y articulaciones trabajando juntos.

entrenamiento funcional 2
Foto referencial – Imagen de freepik

¿Qué es el entrenamiento funcional?

El término «funcional» se refiere a algo práctico y útil, adecuado para fines específicos. En el contexto del entrenamiento, esto significa que los ejercicios están diseñados para mejorar la capacidad del cuerpo para realizar tareas diarias. Las actividades deportivas y laborales se realizan de manera más efectiva y segura.

Esta metodología se originó en la rehabilitación y readaptación, utilizándose inicialmente para ayudar a militares y deportistas lesionados a recuperar la funcionalidad y movilidad.

A continuación, conoce los beneficios del entrenamiento funcional

Los beneficios de esta metodología, amplios y variados, incluyen:

  • Mejora de la fuerza funcional: Aumenta la capacidad de los músculos para trabajar juntos de manera sinérgica, lo que mejora la fuerza aplicable a actividades cotidianas y deportivas.
  • Aumento de la flexibilidad y movilidad: Los ejercicios funcionales promueven un rango de movimiento completo, lo que puede llevar a una mayor flexibilidad y movilidad articular.
  • Desarrollo del equilibrio y la coordinación: Al desafiar constantemente el sistema de equilibrio del cuerpo, el entrenamiento funcional mejora la coordinación, algo crucial para prevenir caídas y lesiones.
  • Incremento de la resistencia y la capacidad cardiovascular: Muchos ejercicios funcionales dinámicos requieren un esfuerzo sostenido, lo que puede mejorar la resistencia cardiovascular y la capacidad aeróbica.

Lea también: Máquinas de cardio: aliadas en tu viaje hacia la salud y el bienestar

  • Ganancia armoniosa de masa muscular: A diferencia de los entrenamientos que aíslan músculos, el entrenamiento funcional promueve un desarrollo muscular equilibrado.
  • Mejora de la postura y movilidad: Al fortalecer los músculos del core y la espalda, se puede lograr una mejor postura y movilidad.3
  • Aumento de las calorías quemadas: Al involucrar múltiples grupos musculares, el entrenamiento funcional puede ser eficiente en la quema de calorías y, por ende, en la disminución de la grasa corporal.

Cómo implementar el entrenamiento funcional

Para comenzar con el entrenamiento funcional, es importante enfocarse en movimientos que imiten las actividades de la vida diaria o deportiva. Esto puede incluir ejercicios como sentadillas, estocadas, empujes, tirones y rotaciones.

La clave es realizar movimientos que involucren varios planos de movimiento y que desafíen la estabilidad del cuerpo.

Importante

Es esencial practicar el entrenamiento funcional con la técnica correcta para evitar lesiones y maximizar los beneficios.

Si eres nuevo en este tipo de entrenamiento, puede ser útil trabajar con un entrenador personal o fisioterapeuta que pueda diseñar un programa adaptado a tus necesidades y objetivos específicos.

Fuente: glamour

Imagen destacada por: freepik