Cuando terminamos de hacer ejercicio, muchas veces nos olvidamos de una parte fundamental de la rutina: los estiramientos post ejercicio.

Estos consisten en alargar y relajar los músculos que han trabajado durante la actividad física, manteniendo una postura fija durante unos segundos.

Los estiramientos tienen muchos beneficios para el cuerpo y la mente, como veremos a continuación.

estiramientos post ejercicio 2
Foto referencial – Imagen de nakaridore

Beneficios de los estiramientos post ejercicio

  • Evitan lesiones musculares y articulares: al estirar, se reduce la rigidez y la contracción muscular, lo que permite recuperar el rango de movimiento natural de las articulaciones y prevenir posibles desgarros, esguinces o inflamaciones.
  • Mejoran la flexibilidad y la movilidad: al aumentar la elasticidad de los tejidos, se facilita la realización de movimientos más amplios y fluidos, tanto en el ejercicio como en la vida cotidiana. Una buena flexibilidad también mejora la postura y previene problemas de espalda.
  • Favorecen la recuperación muscular: al estimular la circulación sanguínea en los músculos, se eliminan los productos de desecho que se acumulan durante el ejercicio, como el ácido láctico. Esto ayuda a reducir el dolor y la fatiga muscular, y a acelerar el proceso de regeneración de las fibras.
  • Relajan el cuerpo y la mente: al liberar la tensión acumulada durante el ejercicio, se produce una sensación de bienestar y relajación. Los estiramientos también ayudan a reducir el estrés y la ansiedad, y a mejorar el estado de ánimo.

Cómo hacer los estiramientos post ejercicio

Para que los estiramientos sean efectivos y seguros, es importante seguir algunas recomendaciones:

  • Realizarlos después de haber enfriado el cuerpo: no se debe pasar directamente del ejercicio intenso a los estiramientos, sino que se debe dejar unos minutos para que el ritmo cardíaco y la temperatura corporal bajen. Se puede caminar o trotar suavemente para facilitar la transición.
  • Elegir los músculos adecuados: se deben estirar los principales grupos musculares que han intervenido en el ejercicio, como las piernas, los brazos, los hombros, el pecho, la espalda y el cuello.
  • Mantener una postura correcta: se debe alinear el cuerpo correctamente y evitar movimientos bruscos o forzados. Se debe sentir una tensión suave en el músculo, pero no dolor ni molestia.
  • Respetar el tiempo y la frecuencia: se recomienda mantener cada estiramiento entre 20 y 30 segundos, sin rebotar ni bloquear la respiración. Se puede repetir cada estiramiento dos o tres veces por cada lado.

Lea también: 5 ejercicios para los abdominales inferiores y obtener un núcleo más fuerte

Ejemplos de estiramientos post ejercicio

Aquí te mostramos algunos ejemplos de estiramientos que puedes hacer después de tu rutina:

  • Estiramiento de piernas: siéntate en el suelo con las piernas extendidas e inclina el torso hacia adelante mientras alcanzas tus pies con las manos. Siente cómo se estiran los músculos de las piernas y la espalda baja.
  • Estiramiento de brazos: coloca un brazo sobre el pecho, manteniéndolo recto, y con la otra mano presiona suavemente el codo hacia el pecho. Siente cómo se estira el músculo del brazo y del hombro.
  • Estiramiento de cuello: coloca una mano sobre la cabeza y con suavidad inclina el cuello hacia un lado, llevando la oreja hacia el hombro. Siente cómo se estira el músculo del cuello y del trapecio.
  • Estiramiento de espalda: acuéstate boca abajo, con las piernas estiradas y las manos apoyadas en el suelo. Levanta el torso hacia arriba, arqueando la espalda y mirando hacia el frente. Siente cómo se estira el músculo de la espalda y del pecho.

Los estiramientos post ejercicio son una parte esencial de cualquier rutina de actividad física, ya que aportan numerosos beneficios para la salud y el bienestar. Recuerda hacerlos correctamente y con regularidad para disfrutar de sus efectos positivos. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá!

Fuente: glamour

Imagen destacada por: Andrea Piacquadio