Aimee Zambrano es Directora Editorial, Fundadora y Coordinadora del Monitor de Feminicidio de Utopix. El más reciente informe de esta organización revela que en Venezuela hubo al menos 40 feminicidios; solo en los primeros dos meses del año en curso
Precisa Zambrano que los estudios de la fundación acerca del feminicidio en Venezuela comenzaron en el año 2019. Agrega además, que «desde el año 2019 ha ocurrido el incremento de casos de feminicidio».
Los análisis de la fundación presidida por Zambrano señalan que, cada 35 horas asesinan a una mujer, en promedio.
Informe Utopix acerca del feminicidio en Venezuela

El estudio de Utopix parte de los casos que son visibilizado a través de los diferentes medios de comunicación en el país: «contabilizamos en enero de este año, 2022, un total de 23 casos de femicidios mediatizados, y en febrero un total de 18 casos».
Precisa Aimee Zambrano que el informe lo consideran un subregistro, debido a la falta de datos oficiales «que no se presentan desde el 2016 de manera diferenciadas».
Femicidio íntimo en Venezuela
Según los estudios de la fundación que preside Zambrano en la mayoría de los casos de asesinato de mujeres en el país es la propia pareja sentimental la que comete femicidio, o la expareja.
Lea también: ¿Qué está pasando con el aborto seguro?
No obstante, aclara que hay varios tipos de feminicidios familiares, por ejemplo de hijos e hijastros, de los cuales se tienen registros en el país.
Femicidio en Venezuela y Pandemia
En el contexto de la pandemia no solo se incrementaron el número de contagios y de muertes por Covid-19, sino también el de asesinatos de mujeres.
Señala Zamabrano que «el incremento mayor fue a inicios de las cuarentenas, en ele año 2022, donde contabilizamos un total de 256 femicidios en el país».
Para el año 2021 hubo una leve disminución de femicidios, 236 casos, según lo que pudo registrar la fundación. Encontrando que las cifras de asesinato de mujeres entre el año 2020-21 son bastante parecidas.
La pandemia insidió, entonces, en el aumento de feminicidios «porque mucha veces las mujeres que están expuestas a la violencia de género están encerradas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con los agresores«; enfatiza Zambrano.
Otro factor a tomar en cuenta en estos casos es la impunidad que hay en el país; ya que ayudan a mantener el ciclo de la violencia de género. Pero sobre todo «impiden que las mujeres puedan romper ese ciclo».
Feminicidio en Venezuela – A dónde acudir
Indica la fundadora de Utopix que, existe una línea telefónica directa al Ministerio de la Mujer. Esta línea directa es para canalizar los casos de mujeres que están siendo víctimas de violencia y se conoce como 0800 Mujeres.
También hay ong´s como Tinta Violeta, que prestan asesoría y apoyo a las mujeres víctima de violencia; asimismo Fundamujer y otras tantas. Resalta Zambrano, que cualquier cuerpo de seguridad del estado está obligado a intervenir en casos de violencia de género.
Fuente: Atusalud

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación. Considera que lo más importante de su profesión es la posibilidad de transformar nuestro pensamiento a partir de lo que leemos o escribimos.