Siente frustración por no intentarlo, no por lo contrario. En este artículo, original de Hernán Hernández, comentaremos un poco sobre las frustraciones, y el modo de superarlas.

Créditos por la imagen destacada para Lukas Bieri en Pixabay

La historia de José

José tiene hoy 50 años de edad y aun recuerda que cuando fue adolescente veía con admiración a los gimnastas, patinadores sobre hielo y clavadistas y quería ser como ellos. En aquel entonces tenía sobrepeso y además era asmático.

Las clases de deporte terminaban siempre con la tristeza de la frustración por todo lo que quería hacer y no podía debido a su peso y su asma, pero además por las burla de sus compañeros de clase y porque el profesor de deporte de cada año escolar ponía el foco en sus impedimentos y no es sus deseos.

Al llegar a la universidad, había superado el sobrepeso, seguía siendo asmático y sus deseos de ser gimnasta y ahora clavadista seguían intactos (para ese entonces había aceptado que no sería patinador sobre hielo porque en su país no habían y aun hoy, no hay pistas de hielo).

Frustraciones | Tú me frustraste, yo me frustré… – Imagen referencial cortesía de Gerd Altmann en Pixabay

Siempre que tenía tiempo libre iba a las piscinas de la universidad para ver a los clavadistas en sus entrenamientos, mientras imaginaba ser uno de ellos. Un día se armó de valor y habló con el reconocido profesor de este deporte acuático. Se acercó a él, superando el miedo y lleno de valor pensando en su meta, tuvo este corto dialogo:

– Profesor yo quiero ser clavadista y quiero que sea usted quien me entrene para ser como usted. A lo que el experto y reconocido profesor le respondió:

– ¿Tu eres gimnasta, te hiciste gimnasta desde la infancia?

– No, profesor. No soy gimnasta

– Entonces lo lamento, no podrás a tu edad  ser gimnasta y menos clavadista porque para ser clavadista debes ser gimnasta.

– Pero profesor yo… No alcanzó decir que está dispuesto, le profesor siguió caminando sin mas

José recuerda  que eso fue todo lo que conversaron cuando tenía 19 años, hoy tiene 50 y lo recuerda como si acabara de suceder, y con el recuerdo vienen las sombras de la sensación de paralización, de frustración, de tristeza. Aun recuerda como sus hombros cayeron y pensó: “ese profesor me frustró”.

Imagen referencial cortesía de Nathan Cowley en Pexels

Benditas frustraciones

La frustración es la imposibilidad de lograr lo que se quiere y esta imposibilidad genera a su vez sentimientos de tristeza, decepción y desilusión. Incluso de rabia.

La pregunta es: ¿puede alguien frutar a otro?

La respuesta es: Si¡. Si se trata de un niño o de una persona adulta que no es capaz de comprender los elementos personales que componen la experiencia del logro para poder comprender a su vez la experiencia de la frustración y poder superarla.

Sin embargo cuando a un niño se le dice que no, ¿qué hace el niño?, si, eso que pensaste: insistir hasta que el cansancio vence al no o a la insistencia. El niño no comprende razones o argumentos del no cuando es el que gana, entonces el niño se frustra y llora y tal vez no vuelva a insistir en aquello que no logró, pero siempre tendrá algo que quiera lograr y por lo que insistir.

Frustraciones | Tú me frustraste, yo me frustré...
Frustraciones | Tú me frustraste, yo me frustré… – Imagen referencial cortesía de Gerd Altmann en Pixabay

El adulto, cuando se encuentra con un no, razonado o no como el que se encontró José, piensa que es el otro o las circunstancias externas las responsables de la frustración.

¿Pueden las circunstancias externas vencer la propia voluntad?. Si, pero eres tu quien decide cuando rendirte, cuando claudicar, cuando considerar que esa meta que tanto deseas lograr es definitivamente imposible para ti. Entonces, bendita la frustración si te haces mas fuerte e inteligente.

Eso no está mal, eso es humano. Es mentira eso que te han hecho creer que todo lo puedes lograr. Habrá metas que lograrás y otras que no, y está bien que te frustres, también es humano, siente rabia y tristeza si quieres, aprende de ti con esa experiencia, busca lo bueno que ella contiene y agradece.

Y si…

¿Y si José hubiese ignorado la experta sentencia del profesor?. Esto no lo sabremos jamás.

Claro que yo le habría sugerido que insistiera, que buscara otro profesor, o tal vez a un deportista de esa disciplina  de su edad o cualquier otra cosa que lo mantuviese en la ruta, u otra ruta para llegar a donde quería.

Pero al final fue decisión de José tomar como cierta la sentencia del profesor, le entregó el poder de su meta al experto. ¿Eso estuvo mal? Por una parte si y por otra no. Si, porque posiblemente se rindió sin probar otras posibilidades de logro. No, porque el acudió a un experto que consideró confiable por su experiencia y conocimientos, y esto supone que sabría cómo lograr la meta.

Entonces buscar al experto, al amigo que sabe lo que tu no, es siempre una alternativa y si sientes que esa sabiduría te aleja de tu meta, puedes hasta que decidas lo contrario seguir  trabajando en tu meta, pero recuerda que solo tu decides hasta donde llegar. Si no lo logras, se feliz porque hiciste todo cuanto estuvo a tu alcance.

Imagen referencial de Raphi D en Pixabay

Cómo salir de las frustraciones

  • Acepta que eres humano y que la vida contiene logros y fracasos y, que estos últimos traen frustraciones. Es normal.
  • Eres tú quien decide aceptar la sentencia de un experto acerca de tus metas, si es así, que tu decisión te haga feliz y agradece que tal vez te estés ahorrando un camino innecesario. Si no, busca a otro experto que lo crea posible y te acompañe, o finalmente sigue solo.
  • Siempre podrás insistir y probar diferentes maneras y caminos para llegar a donde quieres. Se flexible contigo.
  • Plantéate metas retadoras y realistas, es decir que puedas lograr haciendo uso de tus habilidades, destrezas y saberes.
  • Aprende de los fracasos.
  • A veces el fracaso puede ser lo mejor.

Ah, casi lo olvido, hoy José está tranquilo y siempre que puede hace algunos clavados que causan risa a los amigos y juntos ríen de lo que hace. José sigue siendo asmático, acepta su historia y ya no quiere ser clavadista profesional, ahora quiere ser cantante. ¡Lo logrará?

Imagen referencial cortesía de asderknaster en Pixabay

Hasta la próxima entrega y recuerda nuestra cita de todos los lunes a las 9pm en nuestro Instagram Live

Hernán Hernández

Doctor en Educación. Jefe de la cátedra de Psicología. Coach Neurolinguistico. Conferencista Internacional. Motivador. Radio & TV Host.

Instagram / Twitter:  @hernanhernandez

A tu salud…