Los frutos rojos también son conocidos como frutas del bosque; y poseen una serie de propiedades que las convierten en el aliado perfecto para tu salud y bienestar.
¿Qué son los antioxidantes?
El oxígeno es esencial para vivir. Puede generar la oxidación de células, lo cual contribuye a la formación de radicales libres; esas sustancias relacionadas con el proceso de envejecimiento, que derivan de la exposición ambiental. Ejemplos: humo de tabaco, radiación o contaminación.
Los antioxidantes disminuyen los efectos que los radicales libres causan en nuestro organismo; por eso ayudan a ralentizar el proceso del envejecimiento.
En el núcleo familiar de los frutos rojos, podemos diferenciar más que nada las fresas, arándanos rojos, grosellas rojas, frambuesas, moras, cerezas y ciruelas rojas.
Arándanos rojos: ricos en antioxidantes
Los arándanos rojos son ricos en antioxidantes; adicionalmente, ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y varios tipos de cáncer. Son muy útiles para mejorar la circulación y combatir el colesterol.
Ciruelas rojas: ideales contra el estreñimiento
Las ciruelas son unas de las frutas más famosas contra el estreñimiento; es mejor ingerirlas en ayunas.
Lee también… Coliflor: secretos de uno de los vegetales más nutritivos (y más odiados)
Cerezas: ricas en betacarotenos
Las cerezas aportan un altísimo contenido en betacarotenos. Además de ser energéticas, depurativas y diuréticas, ayudan a eliminar toxinas y a prevenir la retención de líquidos.
Frambuesas: bastante ricas en vitamina C
Las frambuesas son unas frutas bastante ricas en vitamina C; con beneficios antioxidantes que ayuda en el momento de prevenir el cáncer, a la vez que neutraliza los diferentes efectos negativos de los radicales libres.
Las Fresas y sus beneficios desintoxicantes
Las nutritivas fresas forman parte de cualquier dieta; los diabéticos las pueden consumir. Son excelentes contra la anemia. Sus beneficios refrescantes las convierten en un alimento ideal en épocas de calor.
Moras: contra el colesterol elevado
Excelentes en el caso de presentar niveles elevados de grasas en sangre. En primer lugar, reducen el colesterol LDL; y en segundo lugar, aumentan el colesterol HDL. Por esta razón, son buenas para prevenir patologías cardiovasculares y disminuir el peligro de arteriosclerosis.

Beneficios de los frutos rojos
- Se distinguen por ser bajos en calorías y ricos en fibra
- Son una enorme fuente de agentes antiinflamatorios y antioxidantes; entre ellos, los polifenoles
- Una taza de fresas aporta más del 100 % de vitamina C que necesitas al día, ¡increíble!
- Los frutos rojos reducen el peligro de desarrollar patologías del corazón y presión arterial alta y aumentan el colesterol ‘bueno’.
- Los arándanos tienen la posibilidad de prevenir o retrasar inconvenientes involucrados con la memoria; debido a que poseen características neuroprotectoras.
- Las fresas son buenas para regular el azúcar en la sangre; así como para combatir los radicales libres
- Ingerir arándanos ayuda a prevenir infecciones en las vías urinarias puesto que remueve las bacterias que provocan este malestar
- Las cerezas poseen la función de inducir el sueño puesto que tienen dentro melatonina, una hormona que ayuda a regular el periodo de éste.
- Las frambuesas tienen ácido elágico, un antioxidante antiinflamatorio que ayuda a prevenir que la piel se ponga roja
- Por su elevado contenido de vitamina C, los frutos rojos incrementan la construcción de colágeno, disminuyendo la aparición de arrugas, haciéndola suave y súper hidratada.
La mejor forma de ingerir frutos rojos
Lo único que necesitas hacer para aprovechar sus ventajas al mayor, es lavarlos y desinfectarlos bien antes de comerlos.
Agrégalos a tus ensaladas, cereales, yogur, batidos o smoothies y aguas de sabores; o sencillamente, coloca un puñado de frutos rojos como snack.
Prefiérelos frescos y no deshidratados; pues pierden muchas de sus características. Además no producen una sensación de saciedad.
Si no los vas a consumir rápido, mantenlos en un recipiente o bolsa de plástico sellada y congélalos.
Foto destacada: Eiliv-Sonas Aceron on Unsplash
Fuente: Mejorconsalud