El mejor momento de consumo de la granada es de septiembre a noviembre. Aunque su temporada es algo corta, este fruto contiene una larga lista de beneficiosas propiedades que, junto a su intenso y afrutado sabor, la convierten en una de las mejores alternativas para disfrutar durante los meses de otoño

Granada: una fruta que no puede faltar en tu dieta – Imagen superior de Kristina Paukshtite en Pexels

Entre sus propiedades destaca su alto contenido en vitaminas C, B2 y B9, además de aportar gran cantidad de hidratos y ser rica en antioxidantes. Su alta cantidad de fibra, asimismo, puede ayudar a prevenir problemas relacionados con el estreñimiento.

Beneficios para la salud

  • El ácido cítrico, que confiere el sabor característico de esta fruta, potencia la acción de la vitamina C y ayuda a eliminar toxinas de todos los órganos del cuerpo. Es ideal para las dietas depurativas y adelgazantes.
  • Una prueba de su alto contenido en taninos es la sensación áspera que deja la fruta en el paladar y en la lengua. Estos taninos ejercen una acción astringente y antiinflamatoria en la mucosa del tracto digestivo, por lo que son útiles en casos de diarrea.
  • Las propiedades antioxidantes de la granada son capaces de disminuir los niveles de LDL (colesterol malo), mejorando las hiperlipidemias e hiperglucemias.
Foto de Viktoria Slowikowska en Pexels
  • Dentro de los minerales destaca su contenido considerable en potasio. Por su riqueza en este mineral y su bajo contenido en sodio, es recomendable en personas hipertensas.
  • El consumo de 8 onzas de jugo de granada al día durante tres meses, es capaz de mejorar la cantidad de oxígeno que llega al músculo cardíaco en pacientes con enfermedad coronaria.
  • Posee flavonoides del tipo de las antocianinas (delfinidina, cianidina y pelargonidina), con una importante acción antioxidante, inhibidora de la producción de radicales libres.
  • Refuerza el sistema inmunológico, aumentando las defensas contra los resfriados, gripe, faringitis, otitis y sinusitis.

Para tu belleza

  • Piel: ofrece un poderoso efecto antienvejecimiento, ya que ayuda a la piel a retener la humedad y mantener una circulación adecuada e hidratación. Promueve la producción de colágeno y elastina, que dan fuerza y apoyo a la piel.
  • La granada ha demostrado propiedades para acelerar el proceso de cicatrización de heridas.
  • Cabello: los extractos de granada se utilizan en productos capilares para intensificar el color rojizo.
  • Acción hidratante en el cabello, ayudando a suavizar y a darle brillo.

A continuación, te ofrecemos 2 recetas con granada

Dip de queso azul con granada

Granada
Foto de Fernando Gomez Cortes en Pexels

Ingredientes

  • 75 de queso azul
  • ¾ taza de jocoque seco
  • 2 cdas. de crema
  • 1 cda.de aceite de oliva
  • 3 tazas de pan árabe tostado
  • ½ taza de granada

Instrucciones

  1. Primero, mezcla el queso azul con la crema, después intégralo con el jocoque. Salpimienta a tu gusto.
  2. Seguidamente, coloca en un tazón y termina con la granada y el aceite de oliva. Acompaña con el pan árabe o el de tu preferencia.

Bebida de granada con frambuesa

Granada
Foto de Denys Gromov en Pexels

Ingredientes

  • ½ taza de Ginger Ale
  • ⅓ de taza de jugo de granada
  • ⅓ taza de granos de granada
  • 3 hojas de menta
  • 5 frambuesas
  • 3 hielos

Instrucciones

  1. Primero, coloca todos los ingredientes en un shaker.
  2. Luego, mezcla durante 1 minuto y sirve.

Fuente: OkDiario.

A tu salud…