La espalda es una de las estructuras más vitales y complejas de nuestro cuerpo, y mantenerla saludable es esencial para nuestra calidad de vida. Sin embargo, a menudo adoptamos hábitos que, aunque parecen inofensivos, pueden ser perjudiciales para nuestra salud espinal.
Este artículo explora cinco hábitos comunes que pueden causar daño a nuestra espalda y ofrece consejos para evitarlos.

Postura prolongada y encorvada
Estar sentado por largos períodos ejerce presión sobre los músculos de la espalda, lo que puede causar dolor. Es importante tomar descansos regulares para caminar o estirarse y mantener una buena postura al sentarse, con los hombros relajados y la columna vertebral alineada.
Dormir incorrectamente
La posición en la que dormimos puede afectar nuestra espalda. Dormir en posición fetal o boca abajo puede ejercer presión adicional sobre la columna vertebral. Se recomienda usar almohadas entre las rodillas o debajo de ellas para mantener una postura neutral al dormir.
Saltarse el calentamiento
El ejercicio fortalece los músculos y desarrolla flexibilidad, pero sin un calentamiento adecuado, puedes sufrir lesiones. Un calentamiento dinámico prepara los tejidos para la actividad y reduce el riesgo de distensiones o desgarros.
Lea también: Conoce los beneficios de tomar jugo de lechosa (papaya) todos los días
Levantar objetos incorrectamente
Levantar objetos pesados sin la técnica adecuada puede causar daños en los músculos y la columna vertebral. Es crucial mantener el torso recto y doblar las rodillas al levantar, manteniendo el objeto cerca del cuerpo y evitando giros bruscos.
Estrés y preocupaciones
El estrés puede aumentar la tensión en los músculos de la espalda y empeorar el dolor. Es importante encontrar maneras de aliviar el estrés, como la meditación o el ejercicio, y buscar ayuda profesional si es necesario.
En conclusión, aunque no siempre podemos evitar lesiones, ser conscientes de estos hábitos dañinos y tomar medidas preventivas puede reducir significativamente el riesgo de problemas de espalda. Recuerda, cuidar tu espalda es cuidar tu bienestar general.
Fuente: glamour
Imagen destacada por: jcomp

30 años. Actualmente tesista de la Licenciatura en Física, mención Física Médica. 9no semestre aprobado. Redactor en mis tiempos libres. ¡Me gusta aprender e innovar en todo! Amante del cine y buen café.