La sensación de hinchazón abdominal es una molestia común que muchas personas experimentan. Se caracteriza por una sensación de plenitud, tensión o inflamación en el abdomen, a menudo acompañada de gases, cólicos y eructos. Aunque en la mayoría de los casos no es un problema grave, puede ser incómoda y afectar la calidad de vida.

Factores como una dieta inadecuada, el estrés, la ingesta rápida de alimentos, la intolerancia a ciertos alimentos o incluso cambios hormonales pueden desencadenar este malestar.

Afortunadamente, la naturaleza nos ofrece una variedad de soluciones para aliviar la hinchazón de manera efectiva. Incorporar algunos cambios sencillos en nuestra rutina y dieta puede marcar una gran diferencia. A continuación, exploraremos cinco remedios naturales probados para desinflamar el estómago y recuperar la comodidad.

abdominal
Foto referencial – Imagen de freepik

1. Infusiones de hierbas: Poder calmante de la naturaleza

Las infusiones son uno de los remedios más populares y efectivos para combatir la hinchazón. Varias hierbas poseen propiedades carminativas (que ayudan a expulsar gases) y antiespasmódicas (que relajan los músculos del tracto digestivo).

  • Menta: Conocida por su capacidad para relajar los músculos del tracto gastrointestinal, la menta ayuda a aliviar los espasmos y a facilitar el paso de los gases. Una taza de té de menta después de las comidas puede ser muy beneficiosa.
  • Jengibre: Esta raíz es un potente antiinflamatorio natural. Su compuesto activo, el gingerol, ayuda a relajar los músculos intestinales y a acelerar el vaciado gástrico, lo que reduce la sensación de hinchazón. Puedes añadir rodajas de jengibre fresco a agua caliente para preparar una infusión.
  • Manzanilla: Famosa por sus propiedades calmantes, la manzanilla también ayuda a relajar el sistema digestivo, aliviando cólicos y reduciendo la formación de gases. Es ideal para tomar antes de dormir si la hinchazón te afecta por la noche.
  • Hinojo: Las semillas de hinojo son carminativas por excelencia. Masticar unas pocas semillas después de comer o preparar una infusión con ellas puede aliviar la hinchazón y los gases rápidamente.

2. Probióticos: Equilibrio de la flora intestinal

Un desequilibrio en la flora intestinal (disbiosis) es una causa común de hinchazón y otros problemas digestivos. Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se ingieren en cantidades adecuadas, confieren un beneficio a la salud del huésped.

Incorporar alimentos ricos en probióticos o suplementos puede ayudar a restaurar el equilibrio de las bacterias «buenas» en el intestino. Esto mejora la digestión, reduce la producción excesiva de gases y fortalece la barrera intestinal.

  • Fuentes naturales: El yogur natural (sin azúcar añadido), el kéfir, el chucrut, el kimchi y el tempeh son excelentes fuentes de probióticos. Intenta incluir uno de estos alimentos en tu dieta diaria.
  • Suplementos: Si tus síntomas son persistentes o no consumes suficientes alimentos fermentados, un suplemento probiótico de calidad puede ser una opción. Consulta con un profesional de la salud para elegir el adecuado.

3. Vinagre de sidra de manzana: Digestivo potente

El vinagre de sidra de manzana sin filtrar y con la «madre» (una sustancia turbia que contiene bacterias beneficiosas y enzimas) es un tónico digestivo natural que puede hacer maravillas para la hinchazón.

Ayuda a estimular la producción de ácido clorhídrico en el estómago, lo que mejora la digestión de los alimentos y evita la fermentación excesiva en el intestino que causa gases. Además, sus propiedades probióticas contribuyen a equilibrar la flora intestinal.

  • Uso: Disuelve una o dos cucharaditas de vinagre de sidra de manzana en un vaso de agua tibia y bébelo unos 15-20 minutos antes de las comidas principales. Su sabor es fuerte, pero los beneficios valen la pena.

Lea también: Alimentos fermentados: El secreto para una digestión saludable

4. Semillas de chía y lino (con moderación e hidratación)

Las semillas de chía y lino son ricas en fibra soluble, que es crucial para una digestión saludable. La fibra soluble forma un gel en el intestino que ayuda a regular el tránsito intestinal y a prevenir el estreñimiento, una causa frecuente de hinchazón.

Sin embargo, es fundamental consumirlas con moderación y asegurarse de beber suficiente agua. Un consumo excesivo sin la hidratación adecuada puede, paradójicamente, empeorar la hinchazón debido a la absorción de líquidos en el intestino.

  • Uso: Puedes añadir una cucharada de semillas de chía o lino molidas a tus batidos, yogur o cereales. Si usas semillas de lino, es mejor molerlas justo antes de consumirlas para aprovechar sus nutrientes al máximo. Comienza con una pequeña cantidad y aumenta gradualmente para que tu cuerpo se adapte.

5. Masaje abdominal y actividad física suave

A veces, la hinchazón puede ser el resultado de gases atrapados o un tránsito intestinal lento. Un masaje abdominal suave y la actividad física ligera pueden estimular el movimiento de los intestinos y facilitar la expulsión de gases.

  • Masaje: Acuéstate boca arriba y realiza un masaje suave en el sentido de las agujas del reloj alrededor de tu ombligo. Puedes usar un aceite esencial diluido como el de menta o jengibre para potenciar el efecto. Esto ayuda a mover los gases a través del colon.
  • Actividad física: Caminar, hacer yoga suave o realizar estiramientos pueden ser muy efectivos. El movimiento físico estimula la peristalsis (las contracciones musculares que mueven los alimentos a través del tracto digestivo), ayudando a liberar los gases y a aliviar la presión. Evita ejercicios intensos inmediatamente después de las comidas.

Incorporar estos remedios naturales en tu vida diaria puede ser una estrategia efectiva para mantener a raya la hinchazón abdominal y disfrutar de una mayor comodidad digestiva. Recuerda que la constancia y escuchar a tu cuerpo son clave.

Si la hinchazón abdominal es crónica, severa o se acompaña de otros síntomas preocupantes, es fundamental consultar a un médico para descartar cualquier condición subyacente.

Fuente: sabervivrtv

Imagen destacada por: freepik