Más pequeños que los de gallina y con una yema más viva, los huevos de codorniz son una auténtica exquisitez que destaca por su alto contenido en proteínas y la casi inexistencia de carbohidratos. De hecho, su aporte energético es superior a los primeros pese a sus dimensiones inferiores
Huevos de codorniz – Imagen superior de Nixon Johnson en Pexels
A continuación, te presentamos los beneficios de incluir huevos de codorniz en tu dieta:
- Ayudar a prevenir la anemia, debido a que es rico en hierro y ácido fólico;
- Aumentar la masa muscular por ser una buena fuente de proteínas de alto valor biológico, que favorece la hipertrofia muscular;
- Formación de glóbulos rojos saludables, gracias a que es rico en vitamina B12;
- Mantener la salud visual, así como promover el crecimiento en los niños, por ser rico en vitamina A;
- Ayudar a mejorar la memoria y el aprendizaje, por ser rico en colina y selenio, nutrientes esenciales que intervienen en el sistema nervioso y previenen la aparición de enfermedades como el Alzheimer o demencia;
- Fortalecer el sistema inmunológico, por ser rico en antioxidantes y selenio, que ayudan a aumentar las defensas del organismo;
- Fortalecer los huesos y dientes, debido a que es rico en vitamina D, que favorece la absorción de calcio en el intestino, así como de fósforo.
- Además de esto, también ayuda a fortalecer el sistema inmune debido a que es rico en antioxidantes como la vitamina A y D, zinc y selenio, así como mejorar la salud cardiovascular y evitar el envejecimiento precoz.
¿Cómo cocer huevos de codorniz?
Colocar un poco de agua en una olla a hervir con una pizca de sal, una vez que comience a hervir se deben introducir los huevos de codorniz uno a uno y con mucha delicadeza. Tapar la olla y cocinarlos durante 3 a 5 minutos.
¿Cómo se deben pelar?
Para pelar los huevos de codorniz más fácilmente, una vez cocidos se deben sumergir en agua fría, dejándolos reposar un par de minutos. Una vez que transcurra el tiempo se deben retirar y colocarlos en una tabla, con la mano se deben realizar movimientos circulares con un poco de presión y una vez partida la cáscara se debe retirar.
Otra manera es colocarlos en un frasco de vidrio con agua fría hasta cubrirlos, taparlo y agitar fuertemente. Retirar los huevos y pelar la cáscara.
Fuente: Alimente