Aunque es una afección muy frecuente, a menudo se mantiene en secreto por vergüenza, lo que impide que muchas personas busquen el tratamiento adecuado
La incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) es un tipo común de pérdida involuntaria de orina. Se caracteriza por la fuga de una pequeña cantidad de orina que ocurre cuando una persona realiza una actividad física o ejerce presión sobre el abdomen.
(Imágenes de IA generadas con Google AI Studio)

¿Qué Causa la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo (IUE)?
La IUE no está causada por una vejiga hiperactiva, sino por una debilidad en los músculos que soportan la vejiga y la uretra, así como en el esfínter urinario.
- Mecanismo Clave: Normalmente, los músculos del suelo pélvico y el esfínter se contraen para mantener la uretra cerrada cuando se produce un aumento repentino de la presión abdominal.
- Fallo de Soporte: En la IUE, estos músculos están debilitados o dañados. Cuando se ejerce fuerza, la presión dentro del abdomen supera la resistencia del esfínter, provocando la fuga.
- «Esfuerzos» Comunes: La pérdida de orina puede ocurrir durante actividades cotidianas como:
- Toser o estornudar.
- Reír a carcajadas.
- Levantar objetos pesados.
- Realizar ejercicio (correr, saltar).

¿A quién afecta principalmente la IUE?
Aunque la incontinencia urinaria puede afectar a cualquier persona, la IUE es significativamente más común en mujeres. Su prevalencia está directamente ligada a factores de riesgo específicos.
- Mujeres (El Grupo Más Afectado):
- Embarazo y Parto: El daño a los nervios y el estiramiento de los músculos del suelo pélvico durante el embarazo y el parto vaginal son la causa más frecuente.
- Menopausia: La disminución de los niveles de estrógeno después de la menopausia debilita los tejidos alrededor de la uretra, disminuyendo su elasticidad y capacidad de cierre.
- Hombres (Menos Frecuente):
- La IUE en hombres es mucho menos habitual y casi siempre es una complicación de la cirugía de próstata (como la prostatectomía radical para tratar el cáncer de próstata), ya que el procedimiento puede dañar el esfínter urinario.
- Otros Factores de Riesgo:
- Obesidad: El exceso de peso ejerce una presión crónica sobre la vejiga y los músculos del suelo pélvico.
- Edad: Aunque no es una consecuencia directa del envejecimiento, el debilitamiento muscular general y los cambios hormonales que vienen con la edad avanzada aumentan el riesgo.
- Cirugía pélvica: Algunas operaciones ginecológicas o urológicas.

Es crucial entender que la IUE es una condición médica tratable, y no una parte inevitable del envejecimiento o de la maternidad. Los tratamientos van desde los ejercicios de Kegel (para fortalecer el suelo pélvico) hasta medicamentos y, en casos graves, procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos.
Información relacionada en WebConsultas
Somos A Tu Salud… ¡Salud por todos los medios! ¡Síguenos en nuestras redes sociales!