La lucha contra el VIH ha evolucionado significativamente a lo largo de las décadas, y la ciencia continúa ofreciendo nuevas esperanzas. Recientemente, un innovador tratamiento preventivo através de una inyección semestral ha recibido aprobación en Estados Unidos, marcando un hito en la estrategia contra este virus.

Esta nueva opción representa una alternativa prometedora para la prevención, ofreciendo una protección duradera y simplificando el régimen para las personas en riesgo.

Un avance en la prevención del VIH: la inyección semestral

Entendiendo el VIH y la prevención con PrEP

El VIH es un virus que ataca tus células de defensa, específicamente los glóbulos blancos, debilitando tu sistema inmunitario. Esto te hace más vulnerable a infecciones, ciertos tipos de cáncer y otras enfermedades. Durante años, los tratamientos se centraron en antivirales para controlar la reproducción del virus en quienes ya vivían con él.

Sin embargo, en los últimos 5 a 10 años, ha ganado terreno la PrEP (Profilaxis Pre-Exposición), un enfoque preventivo. Como explica el doctor Ilan Shapiro, director de asuntos médicos y corresponsal de salud para AltaMed Los Ángeles, la PrEP tradicionalmente consistía en pastillas diarias. Este nuevo avance, una inyección que te protege por seis meses, disminuye el riesgo de contraer el VIH al evitar que el virus entre en tus células.

La innovación de la inyección semestral

La buena noticia es que esta inyección ya está aprobada y comercializándose. Un estudio comparó la eficacia de la pastilla diaria con la inyección semestral, y los resultados fueron contundentes: las personas que recibieron la inyección obtuvieron una protección significativamente mayor.

La principal ventaja radica en la conveniencia. Olvidar una pastilla diaria es común, lo que abre una ventana de vulnerabilidad al virus. Con una inyección cada seis meses, la cobertura y protección se mantienen de forma continua, reduciendo drásticamentre el riesgo de contagio. Este medicamento actúa bloqueando la entrada del VIH a tus células, impidiendo que se reproduzca.

Lea: Nutrición en pacientes con VIH/SIDA

Consideraciones sobre acceso y uso

Esta inyección está pensada principalmente para la prevención en personas sin VIH que están expuestas al riesgo, como aquellas con una pareja VIH positiva o que tienen conductas de riesgo. Sin embargo, el doctor Shapiro señala una barrera importante: el alto costo actual del medicamento, que es considerablemente más caro que las pastillas de PrEP disponibles. Esto podría limitar su acceso, a pesar de ser una innovación transformadora.

Aunque la inyección es muy eficaz, no se recomienda para la población general debido a los posibles efectos secundarios (dolor de estómago, malestar) y su alto precio. Sin embargo, para aquellos en riesgo elevado, representa una gran diferencia, ofreciendo una opción de prevención más cómoda y potencialmente más efectiva. ¿Estás al tanto de las opciones de prevención disponibles para ti?