El jengibre, esa raíz con sabor picante y aroma inconfundible, ha sido utilizado durante siglos en la medicina tradicional por sus múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Sin embargo, como todo en la vida, su consumo también tiene sus contraindicaciones, especialmente para personas con ciertas condiciones médicas.

La cardióloga Magdalena Perelló nos ofrece una visión experta sobre los pros y los contras del consumo de jengibre, especialmente en relación con la salud cardiovascular.

jengibre
Foto referencial – Foto de Joris Neyt

Los beneficios del jengibre para la salud cardiovascular

Contiene compuestos bioactivos, como el gingerol, que le confieren propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y vasodilatadoras. Estos beneficios pueden traducirse en:

  • Reducción de la presión arterial: Puede ayudar a relajar los vasos sanguíneos, lo que contribuye a disminuir la presión arterial.
  • Disminución del colesterol: Algunos estudios sugieren que el jengibre podría ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL («colesterol malo») y triglicéridos.
  • Prevención de la formación de coágulos sanguíneos: Tiene propiedades antiplaquetarias, lo que significa que puede ayudar a prevenir la formación de coágulos sanguíneos, reduciendo el riesgo de trombosis.
  • Alivio de los síntomas de la enfermedad arterial periférica: Puede mejorar la circulación sanguínea en las extremidades, aliviando los síntomas de la enfermedad arterial periférica.

Lea también: Alimentos que calman el fuego: Guía para combatir la acidez estomacal

Las contraindicaciones del jengibre y las advertencias de la Dra. Perelló

A pesar de sus beneficios, el consumo de jengibre puede tener efectos adversos en ciertas personas, especialmente aquellas que toman ciertos medicamentos. La Dra. Perelló advierte sobre las siguientes contraindicaciones:

  • Interacción con medicamentos anticoagulantes: El jengibre, al tener propiedades antiplaquetarias, puede potenciar el efecto de los medicamentos anticoagulantes, aumentando el riesgo de sangrado.
  • Interacción con medicamentos para la diabetes: El jengibre puede reducir los niveles de azúcar en sangre, lo que podría ser peligroso para las personas que toman medicamentos para la diabetes, ya que podría provocar hipoglucemia.
  • Interacción con medicamentos para la presión arterial: Aunque el jengibre puede ayudar a reducir la presión arterial, su consumo en combinación con medicamentos para la presión arterial podría provocar una disminución excesiva de la presión arterial.
  • Problemas gastrointestinales: Puede irritar el estómago en algunas personas, causando acidez, náuseas o diarrea.
  • Embarazo y lactancia: Se recomienda precaución en el consumo de jengibre durante el embarazo y la lactancia, ya que no se dispone de suficiente información sobre su seguridad en estas etapas.

Recomendaciones de la Dra. Perelló

La Dra. Perelló recomienda que las personas con enfermedades cardiovasculares o que toman medicamentos consulten a su médico antes de consumir jengibre de forma regular. También aconseja moderar el consumo de jengibre y estar atentos a cualquier efecto adverso.

En resumen, el jengibre es una raíz con múltiples beneficios para la salud cardiovascular, pero su consumo debe ser moderado y supervisado por un médico, especialmente en personas con enfermedades cardiovasculares o que toman medicamentos. La información proporcionada por la Dra. Perelló es crucial para tomar decisiones informadas sobre el consumo de jengibre y evitar posibles riesgos para la salud.

Fuente: sabervivirtv

Imagen destacada por: Joseph Mucira