El kiwi es una fruta pequeña y deliciosa, conocida por su color marrón y su piel con pelos en el exterior y su interior verde brillante. Es originaria de un valle de China, aunque luego fue llevada a Nueva Zelanda, donde hoy se produce en enormes cantidades

Kiwi: propiedades y beneficios – Imagen superior de Any Lane en Pexels

Es una fruta cuyo sabor es una perfecta combinación entre el plátano, la fresa y la piña. A continuación, te diremos las propiedades y beneficios de esta fruta.

Una fruta llena de propiedades

El principal aporte del kiwi es la vitamina C. El consumo de una sola pieza proporciona el 116 % de la cantidad diaria recomendada, por lo que con un solo kiwi se consigue el 100 % necesario.

Además, el kiwi contiene cantidades destacables de vitamina K, potasio, ácido fólico y fibra. Se recomienda tomar el kiwi entero y no licuado, pues al hacerlo se pierden algunas de sus propiedades, como la fibra.

Kiwi: propiedades y beneficios

Kiwi: propiedades y beneficios – Imagen de Dmitry Demidov en Pexels

A continuación exponemos algunos de los beneficios que trae consigo el kiwi:

Reduce el estrés y los nervios

El kiwi es una fruta ideal para los tiempos modernos. Debido a la gran cantidad de vitamina C, puede evitar el nerviosismo y la ansiedad; también es perfecto para reducir el estrés.

Disminuye el estreñimiento

El kiwi es una fruta repleta de fibra soluble, por lo que ayuda en la digestión y mejora el tránsito intestinal. También es un gran aliado para prevenir el estreñimiento.

Sirve para adelgazar y eliminar la retención de líquidos

Tiene un gran porcentaje de agua y un nivel calórico intermedio, por lo que permite bajar de peso y sentirse más saciado. A su vez, no posee demasiado sodio, lo que lo hace perfecto para las dietas de adelgazamiento y para perder agua, sobre todo en el caso de las embarazadas.

Esta fruta es un importante diurético y no debe faltar en la alimentación de los que sufren de obesidad o sobrepeso. Del mismo modo, es útil en casos de insuficiencia cardíaca o hepática.

Kiwi: propiedades y beneficios
Kiwi: propiedades y beneficios – Imagen de xxolaxx en Pixabay

Ayuda a la digestión

Como se dijo antes, el kiwi es muy digestivo y permite disgregar las proteínas de los alimentos, así como también evitar la indigestión, la gastritis y los gases. La presencia de estas proteínas permite combinar esta fruta con leche o gelatina.

Mejora la circulación de la sangre

Al contener vitamina E y ácidos grasos omega 3 y 6, el kiwi fluidifica la sangre y mejora el estado general de las arterias. Esto evita la formación de trombos o coágulos en los vasos sanguíneos.

Por otra parte, esta fruta sirve para proteger contra la trombosis, la angina de pecho, los derrames cerebrales y los infartos. Como si esto fuera poco, el kiwi y su fibra permiten reducir los niveles de colesterol en sangre.

Mejora los huesos

Esto incluye cualquier elemento óseo del cuerpo; es decir, también los dientes. Esta propiedad se debe a los minerales presentes en el kiwi: cobre, magnesio y potasio. Una pieza de la fruta cubre el 10% de las necesidades básicas de los tres. El kiwi, así, permite mejorar el desarrollo de los huesos y también el funcionamiento de los nervios, músculos y órganos.

Kiwi: propiedades y beneficios
Imagen de Mareefe en Pexels

Favorece el sistema inmunitario

Esto significa evitar los resfriados y subir las defensas, debido a la gran cantidad de ácido fólico presente en el kiwi, sumado a su vitamina C. Ambos nutrientes estimulan la producción de glóbulos rojos y blancos, así como también anticuerpos, que funcionan como barrera de las enfermedades producidas por virus.

Combate la anemia

Otra bondad que se desprende de su vitamina C, que aumenta la absorción del hierro de lo que consumimos. Se aconseja comer kiwis en los pacientes con anemia ferropénica para acelerar la recuperación.

Filtra los rayos solares

Si eres una persona muy sensible a los rayos UV, no dudes en comer kiwi. La luteína que contiene actúa como un filtro de protección natural para tu piel. La luteína también está presente en la acelga, los brócolis y las espinacas.

A tu salud…