La crisis del sistema de salud en Venezuela ha golpeado duramente a los laboratorios hospitalarios, generando un panorama sombrío para la salud pública del país. La escasez generalizada de insumos, reactivos y personal calificado ha paralizado a muchos de estos centros, comprometiendo la capacidad para realizar diagnósticos precisos y oportunos, lo que a su vez se traduce en un impacto negativo en la atención médica y el bienestar de la población.
Se alerta que cerca del 84% de laboratorios hospitalarios del país se encuentran inoperativos. María Cabrera, Presidente del Colegio de Bioanalistas del Distrito Capital y Miranda, explica como, desde el año 2012, su gremio ha venido denunciando cómo ha sido el detrimento del servicio de bioanalisis de los hospitales públicos.

Las causas de la crisis en los laboratorios hospitalarios
Entre las causas denunciadas por el gremio de bionalistas, destacan:
- Carecia de insumos: Maria Cabrera explica que esto “viene principalmente, porque todos los reactivos e insumos que utilizamos son importados y dejaron de hacerce importaciones” por ende, muchos de los laboratorios hospitalarios quedaron inoperativos. A su vez, indica “Esto quiere decir que muchos de ellos no tenemos ni siquiera para hacer un examen de estés, un examen de orina, una hematología, es decir, pruebas básicas de rutina que son necesarias para cualquier diagnóstico de enfermedad, para cualquier seguimiento de tratamiento y para la prevención”
- Diáspora: La caremcia de los insumos y la paralización de los laboratorios hospitalarios, a su vez ha generado que muchos profesionales emigren, o que únicamente trabajen en el sector privado. Cabrera añade “Por eso tenemos hoy en día laboratorios con un solo bioanalista, algunos sin ningún bioanalista, porque no hay manera de que puedan seguir a pesar de su vocación estando en los laboratorios públicos”
Lea: Laboratorios de bioanálisis en Venezuela están en situación crítica
¿Qué genera esta problemática?
Cabrera, a su vez, menciona las graves consecuencias que ha traido la paralización de los laboratorios hospitalarios, pues no solo se ven afectados aquellos pacientes que deberán buscar alternativas dentro del sector privado para realizar los exámenes pertinentes, si no que también se agudiza la situación para los pacientes crónicos, que requieren chequeos regulares; y para aquellos pacientes que necesitan un diagnóstico de alguna enfermedad o patología, por ende la imposibilidad de realizar diagnósticos precisos y oportunos retrasa o impide la atención médica adecuada para los pacientes, lo que puede tener consecuencias fatales en muchos casos.
La dificil situación hospitalaria, que afecta a más del 84% de laboratorios publicos de país, amenaza también la salud pública, ya que como explica Cabrera, “ todos los venezolanos que están sufriendo un déficit económico, en algunos casos no pueden ni siquiera realizárse los exámenes, porque no pueden pagar lo que significan estos a nivel privado”.
Un llamado a la acción
María Cabrera, como vocera del gremio de bionalistas, hace un llamado a la reactivación de los laboratorios hospitalarios dependerá de que se reactive la exportación de reactivo y que, también, el personal de salud pueda obtener salarios competitivos. Solo así se podrá comenzar a revertir el deterioro del sistema de salud y garantizar el derecho a la salud de todos los venezolanos.

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación.