Las lesiones de médula espinal representan un desafío médico de gran magnitud por sus consecuencias devastadoras para la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, en los últimos años, la terapia con luz infrarroja ha surgido como una alternativa prometedora en el tratamiento de estas lesiones, ofreciendo una esperanza para quienes las sufren.

Imagen de Parentingupstream en Pixabay
¿Qué es la terapia con luz infrarroja?
Esta terapia, también conocida como fotobioestimulación, utiliza longitudes de onda específicas de este tipo de luz para estimular procesos biológicos a nivel celular. Esta terapia penetra en los tejidos, donde es absorbida por las mitocondrias, las centrales energéticas de las células. Esta absorción desencadena una serie de reacciones beneficiosas, incluyendo:
- Aumento de la producción de ATP: La adenosina trifosfato (ATP) es la principal fuente de energía celular. La luz infrarroja estimula la producción de ATP, lo que proporciona a las células la energía necesaria para llevar a cabo sus funciones de manera más eficiente.
- Reducción de la inflamación: Esta es una respuesta natural del cuerpo a las lesiones, pero puede ser perjudicial si se prolonga. Además, tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir el dolor asociados a las lesiones de médula.
- Mejora de la circulación sanguínea: Dilata los vasos sanguíneos, lo que mejora y el suministro de oxígeno y nutrientes a las células dañadas.
- Estimulación de la regeneración celular: La luz infrarroja puede estimular la proliferación y la diferenciación de las células madre, lo que promueve la regeneración de los tejidos dañados.
Beneficios de esta terapia para las lesiones de médula
Los estudios han demostrado que la terapia con luz infrarroja puede ofrecer una serie de beneficios para los pacientes con lesiones de médula, incluyendo:
- Mejora de la función motora y sensorial: Puede ayudar a mejorar esto en las áreas afectadas por la lesión.
- Reducción del dolor: La luz infrarroja reduce el dolor neuropático, un tipo de dolor crónico que es común en pacientes con lesiones de médula.
- Disminución de la espasticidad: La espasticidad es un aumento del tono muscular que puede dificultar el movimiento. La luz infrarroja puede ayudar a disminuir la espasticidad y mejorar la movilidad.
- Mejora de la calidad de vida: En general, esta terapia puede ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes con lesiones de médula al reducir el dolor, mejorar la función motora y sensorial y disminuir la espasticidad.
Lea: Tratamiento de las lesiones espinales con AZD1390
¿Cómo se aplica la terapia?
La terapia se aplica generalmente mediante dispositivos que emiten luz infrarroja cerca del infrarrojo (NIR) o el infrarrojo lejano (FIR). Estos dispositivos se colocan sobre la zona afectada de la piel y se administran durante 20 a 30 minutos, varias veces a la semana.
La terapia con luz infrarroja es una alternativa prometedora en el tratamiento de las lesiones de médula. Si usted o alguien que conoce sufre de una lesión de médula, hable con un médico para saber si esta terapia podría ser una opción adecuada para usted.

Cuenta con una valiosa trayectoria en el mundo editorial para productos impresos y digitales participando en los procesos de corrección, edición e investigación.