Aquellos bebes nacidos por parto no natural, pero que obtuvieron proximidad con la microbiota vaginal de sus progenitoras demostraron tener un mayor desarrollo neurológico, en los 3 y 6 meses de nacido.
Al parecer los bebés que nacen por cesárea obtienen sus primeras bacterias por parte de la piel de la madre, el entorno y la leche materna y no del canal de parto natural; o sea cuando no se recurre a la cesárea para dar a luz.
Todo esto a motivado a que en algunos centros clínico se incentive el microbrithing, que no es otra cosa que masajear al recién nacido con el flujo vaginal de la madre que recién ha dado a luz.
Estudios de los beneficios de la microbiota vaginal materna en los bebés
Un reciente ensayo clínico concluye en que los niños nacieron por cesárea, que tuvieron contacto con las bacterias de sus madres, al momento del nacimiento, pueden al parecer tener un proceso más acelerado de maduración en lo que se refiere a las microbiotas intestinales.

no obstante, con el pasar de los meses estas diferencias en la microbiota intestinal entre bebés nacidos por parto vagina y de cesárea van mermando. Sin embargo se cree, según estudios, que el contacto temprano con las bacterias maternas puede ser beneficios desde el punto de vista neurológico e inmunitario, a futuro.
Lea también: El microbioma humano y su beneficios
La siembra vaginal después del parto
Debido a cierta evidencia científica se cree entonces que la práctica de la siembra vaginal inmediatamente luego del parto es beneficiosa para recién nacido. A la diseminación del flujo vaginal materno sobre el bebé, luego de nacido este se le llama microbirthing.
A decir de lo expertos en un futuro no muy lejano cuando se sepa qué es lo que es realmente beneficioso de la microbiota vaginal materna en ese momento de la vida del bebé, se podrá pensar en terapias para recién nacidos por cesáreas, que ayuden a robustecer su salud inmunitaria, aun más que los nacidos por partos vaginales.
Consulte más en : WebConsulta