El magnesio es esencial para el correcto funcionamiento del organismo, estabiliza las cadenas de ADN y ARN, lo cual permite la correcta regeneración celular, evita que ocurran mutaciones y también que aparezcan células cancerígenas, entre otras afecciones
Magnesio – Imagen superior de 127071 en Pixabay
Este importante mineral produce más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo. Ayuda a mantener el funcionamiento normal de músculos y nervios, brinda soporte a un sistema inmunitario saludable, mantiene constantes los latidos del corazón y ayuda a que los huesos permanezcan fuertes.

OMS recomienda consumir magnesio
Inclusive la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda incluir en nuestra dieta diaria magnesio, porque también es un tranquilizante natural que interviene en las transmisiones nerviosas y mantiene activas las neuronas, promotor de la serotonina: la hormona del bienestar y la felicidad.

El magnesio puede encontrarse en la naturaleza en forma de ión formando sales y óxidos y tiene un importantísimo papel biológico no solamente para los seres humanos, sino también para las plantas. De hecho la clorofila contiene magnesio y ya sabes lo esencial que es este compuesto para que ocurra la fotosíntesis y se produzca el oxígeno que respiramos así como el crecimiento de las plantas que consumimos.
Reduce el riesgo de diabetes
Es por ello, que una dieta rica en magnesio puede llegar a disminuir el riesgo de padecer diabetes hasta en un 47 %. También es necesario en los procesos metabólicos que permiten la obtención de energía. Si deseas tener mayor fuerza muscular, ya sea fuerza de agarre o potencia en piernas y brazos y ver tus músculos bien desarrollados.
Contra el insomnio
La melatonina es una hormona que entre sus tantas funciones influye en la regulación del sueño. Las deficiencias de magnesio, al influir sobre esta hormona, provocan la aparición de trastornos del sueño.

Alivia el estreñimiento
El magnesio depura nuestro organismo, al actuar como un laxante suave, capaz de arrastrar las toxinas presentes en nuestros intestinos favoreciendo su evacuación. También controla la proliferación de la flora intestinal.
Síntomas de deficiencia
Náuseas, insomnio, calambres, dolor muscular, fatiga, taquicardia, ansiedad, entre otros síntomas pueden significar que tengamos baja cantidad de magnesio, sin ser consciente de ello.
Con información de: www.mejorconsalud.com y www.infobae.com